Publicidad

EN ESPEJO PÚBLICO

Rebeca Vicente, la auxiliar de enfermería que escribió la carta viral, a sus compañeras: "No permitáis que nadie os haga dudar de los profesionales que sois"

Rebeca Vicente, la autora de la carta viral 'El orgullo de limpiar culos', ha explicado que el trabajo de auxiliar de enfermería está "muy mal remunerado" y no cuenta con un "reconocimiento social". Por ello, ha pedido que se revisen los ratios y que se aumente el salario y los medios.

Rebeca Vicente es auxiliar de enfermería y está orgullosa de cuidar de ancianos y personas dependientes. Así lo expresó en su carta titulada 'El orgullo de limpiar culos'. La carta fue escrita tres años atrás pero ha sido ahora cuando se ha hecho viral con más de 150.000 visitas.

En una entrevista para Espejo Público, Rebeca ha explicado que el trabajo de auxiliar aunque es muy necesario está "muy mal remunerado" y no cuenta con un "reconocimiento social".

En este sentido, ha criticado los "turnos maratonianos" que sufren en este sector. "Tenemos diez minutos para levantar a una persona, lavarla, sentarla en la silla... tenemos que hacer eso a un ritmo increíble", ha opinado.

Entre otras medias, reivindican más medios y mayor sueldo pero sobre todo piden que se revisen los ratos. Rebeca ha explicado que llevan desde "1996 sin revisarse".

Como alegato final ha pedido a sus compañeras: "No permitáis que nadie os haga dudar de los profesionales que sois, no dejéis que nadie os pise porque juntas somos imparables".

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.