Vivienda
El Ayuntamiento de Barcelona compra la Casa de Orsola, que seguirá en manos de sus vecinos
El Ayuntamiento de Barcelona, consciente del creciente problema de gentrificación en la ciudad, inició conversaciones con Hábitat 3 para garantizar que el edificio permaneciera destinado a vivienda social y alquiler asequible.
![Concentración de pensionistas en Casa Orsola Concentración de pensionistas en Casa Orsola](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/07/B5709FAD-C97D-40EA-A70B-EA07131BC568/concentracion-pensionistas-casa-orsola_70.jpg?crop=1600,900,x0,y150&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Después de una intensa batalla vecinal, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la adquisición de la Casa Orsola, un edificio emblemático del Eixample que se había convertido en símbolo de la lucha contra la especulación inmobiliaria. La operación se ha realizado en colaboración con la entidad del Tercer Sector Hábitat 3, utilizando una "fórmula social colaborativa" para garantizar la estabilidad de los inquilinos.
El alcalde, Jaume Collboni, junto con la presidenta de Hábitat 3, Carme Trilla, ofrecerán los detalles del acuerdo este viernes.
Una victoria tras años de incertidumbre
El conflicto de la Casa Orsola comenzó en 2021, cuando el fondo de inversión Lioness Inversiones adquirió el inmueble e informó a los residentes que no renovarían sus contratos de alquiler. La intención de la empresa era destinar los pisos a alquileres de temporada, elevando drásticamente los precios y expulsando a los inquilinos originales. Desde entonces, los vecinos, con el apoyo del sindicato de inquilinas, han protagonizado múltiples protestas y movilizaciones para frenar los desahucios.
Uno de los casos más mediáticos fue el de Josep Torrent, un profesor de 49 años cuyo desalojo estaba programado para febrero. La presión social y la intervención del Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, lograron frenar temporalmente la orden mientras negociaba una solución con el Ayuntamiento.
La respuesta institucional
El Ayuntamiento de Barcelona, consciente del creciente problema de la gentrificación en la ciudad, inició conversaciones con Hábitat 3 para garantizar que el edificio permaneciera destinado a vivienda social y alquiler asequible.
Esta operación ha sido calificada por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, como una victoria en defensa del "derecho a la vivienda y derecho a la ciudad". En un mensaje publicado en redes sociales, la ministra celebró la decisión del consistorio, destacando que ha sido el resultado de "movilizaciones sociales, mediación, diálogo y compromiso político".
Un símbolo de la lucha contra la especulación
La Casa Orsola representa uno de los casos más visibles del proceso de gentrificación que afecta al Eixample. Con la peatonalización de la calle Consell de Cent, el barrio ha experimentado un incremento en la llegada de expatriados y un auge en los alquileres de temporada, provocando la expulsión de muchos vecinos de larga trayectoria en la zona.
Aunque la propiedad de la finca negaba que su intención fuera convertir el edificio en un conjunto de alquileres turísticos, lo cierto es que los pisos desocupados fueron reformados y alquilados a extranjeros por precios que superaban los 2.000 euros al mes, mientras que los vecinos originales pagaban entre 600 y 800 euros.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad