Palomas
Barcelona, invadida por las palomas: más de 100.000 ejemplares campan por la ciudad
El problema se agrava pese a las quejas vecinales: la población de palomas quintuplica los límites recomendados. El Ayuntamiento recibe más de 1.200 denuncias al año, y algunos vecinos las alimentan con kilos de comida al día, disparando su proliferación.

Publicidad
La proliferación de palomas en la vía pública sigue al alza a pesar de las quejas de los ciudadanos. Es un problema que se arrastra y que de momento sigue sin solución. El Ayuntamiento de Barcelona estima que recibe de media unas 4 quejas vecinales al día, lo que llegan a ser más de mil doscientas protestas al año.
La realidad de la capital catalana es que la población de palomas casi quintuplica los estándares recomendados. Se trata de unos 103.000 ejemplares viviendo en las calles y plazas de la ciudad, pero también en las terrazas, ventanas, balcones y alféizares de muchas personas.
Hay quienes contribuyen a la sobrepoblación
El problema principal es que hay gente que las alimenta y contribuyen a la sobrepoblación. Se ha constatado que hay, lo que el consistorio ha llamado 'grandes alimentadores', que llegan a dar a las palomas más de 2 kilos de comida al día. Una paloma necesita de media para sobrevivir apenas 30 gramos. Con estas cantidades de alimento se puede doblar y triplicar una colonia de palomas en poco tiempo. Se han contabilizado más de 200 personas que alimentan a estos animales.
Todo ello se traduce en insalubridad para las personas que sufren las consecuencias. Muchos vecinos nos cuentan que la situación es insostenible. No pueden tender la ropa porque las palomas las ensucian con sus excrementos. Los bajos están inutilizables porque las palomas se posan en los árboles y defecan en las terrazas de los vecinos y de los negocios. Incluso explican que se les cuelan en casa si abren las ventanas porque ya han perdido el miedo y los 'trucos', como el papel albal que refleja, ya no les asustan. Hablan de malos olores, resbalones y lo que es peor, transmisión de infecciones.
Actuar ante esta situación de insalubridad
El experto en plagas Andreu García, vicepresidente de ADEPAP (Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental), deja claro que hay que actuar ante esta situación de insalubridad. Los dispensadores de pienso anticonceptivo no están dando resultados. Tampoco los halcones que dejan volar para espantarlas. Hay soluciones. La principal es la que dicta la directiva europea que dice que se tomen medidas preventivas para que no proliferen, es decir, restringir puntos de anidamientos, así como la alimentación y los bebederos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad