Inmigración

El barco Sea Watch, con 454 inmigrantes a bordo, pide un puerto "inmediatamente" para desembarcar

Antena 3 ha tenido acceso a imágenes en exclusiva del barco Sea Watch rescatando a decenas de inmigrantes en aguas del Mediterráneo. Piden que se les asigne un puerto "inmediatamente" porque ya no pueden más.

Sea Watch rescata a 51 inmigrantes

Publicidad

Con 454 inmigrantes a bordo el barco de la ONG Sea Watch ya no puede más y pide que se le asigne un puerto "inmediatamente" para desembarcar. Antena 3 ha tenido acceso en exclusiva a las imágenes del último rescate protagonizado por esta embarcación.

El Sea Watch ha llevado a cabo en los últimos días 6 operaciones de salvamento en aguas del Mediterráneo. En total acoge a bordo a 454 personas, entre ellos muchos niños. La jefa de misión, Hannah Wallace Bowman, advirtió de que a bordo la situación "está llegando al límite" por el "dramático" empeoramiento de las condiciones meteorológicas del mar.

En las imágenes se puede ver cómo el Sea Watchrescata a 51 inmigrantes cuando trataban de alcanzar suelo europeo. Allí reciben comida y mantas pero la situación es cada vez más precaria y falta espacio. "Los rescatados necesitan un lugar seguro ahora y no pueden esperar hasta que las autoridades europeas negocien la asignación sentadas cómodamente detrás de sus escritorios", reivindicó. Se quejan de la lentitud de Europa.

La ONG fue testigo en los últimos días de de cómo los denominados guardacostas libios interceptaban las pateras y golpeaban a los inmigrantes que viajaban con ellas, difundiéndolo en vídeo y acusando a la Unión Europea de colaborar con ellos.

Por otro lado el barco humanitario 'Ocean Viking', de la organización SOS Méditerráneo, desembarcó la pasada tarde a 236 inmigrantes, la mitad menores no acompañados, en el puerto siciliano de Augusta (sur de Italia).

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.