Parque Nacional del Teide

Basura, una hoguera y un coche en una zona prohibida y patrimonio de la UNESCO

El Parque Nacional del Teide vuelve a ser escenario de un acto vandálico que daña gravemente un ecosistema de elevada fragilidad.

Basura en una zona patrimonio de la UNESCO

Basura en una zona patrimonio de la UNESCOAntena 3 Canarias

Publicidad

Es el Parque Nacional más visitado de España, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007 y a pesar de su más que evidente fragilidad y valor ecológico y patrimonial, no es la primera vez que somos testigos de actos vandálicos de tanta gravedad.

Lo ha denunciado la fundación Telesforo Bravo a través de su director, Jaime Coello. Lo ha hecho en sus redes sociales para pedir que se investiguen estos hechos. "¡Cómo duele el Parque Nacional del Teide! (VI) Exigimos celeridad en la investigación de estos hechos tan graves y que sus responsables paguen por sus actos". Es el post que han publicado acompañado de fotos que muestran restos de una hoguera, paquetes con restos de comida, envoltorios de plásticos, papel de aluminio, botellas, corchos y hasta pastillas para hacer fuego.

Los hechos han ocurrido en el paraje conocido como 'Las minas de San José', en pleno corazón del Parque Nacional del Teide, un lugar al que los delincuentes accedieron en coche a través de un área de dunas, algo completamente prohibido. En las fotografías se pueden ver las huellas que ese vehículo dejó hasta acceder al lugar donde hicieron la hoguera y dejaron, sin ningún pudor, los restos esparcidos.

Un delito ecológico

Desde la Fundación Telesforo Bravo, que se dedica a preservar el legado del naturalista y geólogo canario denuncian que se trata de un "delito ecológico sin calificativos. Hay gente en esta sociedad que está en guerra con su patrimonio natural y con su naturaleza".

Detallan que el vehículo accedió de noche a la zona, movió las rocas que hay en las Minas de San José, entró hasta la zona de dunas a campo a través, sus ocupantes hicieron una hoguera que quemó una planta y dejaron basura tirada, incluidos los envoltorios de las pastillas para hacer barbacoas, por todas partes. Se preguntan si tienen que pasar más barbaridades como esta para que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Se ha abierto una investigación

Desde el Cabildo de Tenerife aseguran que ya se ha abierto una investigación y están recopilando toda la información para tratar de identificar y sancionar en su caso a los responsables. En este caso las sanciones podrían superar los 14.000 euros. Se enfrentan a multas que podrían alcanzar los 6.000 euros por hacer fuego en un espacio natural protegido con grave riesgo a su integridad, como es este caso. Pero habría que añadir también el delito de circular, parar o estacionar un vehículo, con o sin motor, fuera de una pista, en un espacio protegido en senda o vereda que oscila entre los 1.500 y los 6.000 euros. También está sancionado el hecho de organizar una actividad con ánimo de lucro sin autorización, en este caso con 600 euros. Por otro lado acampar en una zona de exclusión o uso restringido conlleva una multa de 400 euros.

Por su parte, realizar una quema de residuos agrícolas sin autorización puede acarrear una multa de 700 a 1.000 euros.

Las instituciones competentes aseguran que están permanentemente vigilantes con hechos como este, tanto presencialmente como a través de las redes sociales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad