Verifica A3N
El bulo sobre el teléfono para pedir cita en el Sergas para vacunarse de coronavirus
Los bulos y las noticias falsas siguen circulando al mismo ritmo que avanza la vacunación. A través de servicios de mensajería y redes sociales, muchas son las desinformaciones que circulan para engañar y alertar a la población. Este último bulo, en concreto, afecta a los vecinos gallegos. Es un bulo muy compartido en Ourense. Para que no pides, contamos todos los detalles en una nueva entrega de Verifica A3N

Publicidad
Continúa circulando como la pólvora, de móvil en móvil, un bulo sobre la vacunación que afecta a los vecinos de Galicia, en concreto a los residentes de Ourense, donde está siendo más viral. El mensaje falso se está compartiendo de forma masiva, a través de WhatsApp, e invita a llamar a un teléfono para pedir autocita para la vacuna del Covid-19 en Galicia.
"‼️TELEFONO PARA PEDIR VACUNACIÓN QUEN O DESEXE‼️ 881XXXXXX", señala el mensaje.
Desde el Servicio Galego de Salud ha confirmado que el mensaje en cuestión es falso y no debe difundirse. No existe ningún teléfono para pedir cita para la vacunación.
A través de su cuenta oficial de Twitter piden "sentidiño" y recuerdan que "la cita de vacunación es individual, con día y hora y a través de mensaje SMS". Insisten en que no mandan whatsapp masivos para acudir a vacunarse sin cita previa.
La última hora de la situación gallega, desde Antena 3 Galicia
Desde nuestra delegación de Antena 3 en Galicia siguen trabajando para informar al minuto de la última hora en la comunidad. Puedes seguir la información en nuestra web y también en sus perfiles en redes sociales.
Hoy más de 4.000 jóvenes de entre 20 y 29 años han sido citados en la Cidade da Cultura de Galicia para recibir la primera dosis de Pfizer.
Estos son los datos de hoy, martes 27 de julio, en Galicia:
Ante la subida explosiva de positivos de coronavirus, el Sergas sigue buscando alternativas para aumentar el porcentaje de asistencia a los cribados. Por eso, hoy se ha puesto en marcha en Ourense el servicio ‘Vacicrib’ (un nombre compuesto por la palabra “vacina”, que es vacuna en gallego, y la palabra “cribado”). Una idea que consiste, como su nombre indica, en realizar un cribado después de recibir una de las inyecciones. Mientras se esperan los quince minutos posteriores a la inoculación, los usuarios, de manera voluntaria, podrán realizarse una prueba PCR de la que tendrán el resultado en 24 horas . Con esta iniciativa se busca sobre todo aumentar la participación de la gente joven y detectar posibles asintomáticos.
Consulta cómo evoluciona este protocolo de vacunación, en Galicia y en toda España, en el CuentaVacunas, disponible a un click. Sigue todas las publicaciones de Verifica A3N, iniciativa de antena3noticias.com, para que no te la cuelen. También estamos en Twitter y en Facebook. Seguimos frenando toda la desinformación que circula en la red.
Publicidad