Desaparición

Buscan a una mujer de 32 años desaparecida en Córdoba desde el domingo

La joven desapareció este domingo en el entorno de la calle Minerva, en Córdoba. La Policía Nacional ha abierto una investigación.

Imagen de la joven desaparecida en Córdoba

Imagen de la joven desaparecida en CórdobaSOS Desaparecidos

Publicidad

La Policía Nacional ha abierto una investigación para dar con el paradero y esclarecer la desaparición de una joven de 32 años. La joven lleva en paradero desconocido desde este domingo en la capital cordobesa. Según la información disponible, se trataría de una desaparición de "alto riesgo".

Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía reconstruyen las últimas horas de la joven con el objetivo de encontrarla. Para ello, entrevistan a la familia y amigos, además de realizar otras pesquisas. La joven desapareció en el entorno de la calle Minerva.

Se busca a Esther María Herrera Espejo

Desde SOS Desaparecidos han alertado de la desaparición y han detallado que mide 1,65 metros. Además, Esther María Herrera Espejo es de complexión delgada y tiene el pelo negro y los ojos verdes.

No se describe la ropa que llevaba puesta la última vez, pero se aclara que "se echa en falta en el domicilio una chaqueta tipo sudadera color burdeos con el logotipo Fepamic" con las letras en blanco, según 'ABC'.

SOS Desaparecidos avisa de que cualquier persona que tenga alguna pista o información sobre Esther María Herrera Espejo que se ponga en contacto con la asociación en los teléfonos 649 952 957 y 617 126 909. También está disponible el correo info@sosdesaparecidos.es para cualquier persona que pueda aportar información útil.

España registra 22.000 desaparecidos al año

España registra 22.000 desaparecidos al año. El perfil más frecuente es hombre, de nacionalidad española y que lo hace de forma voluntaria, según el Centro Nacional de Desaparecidos. Además, el 94% de los casos se resuelven el mismo año y, por lo general, en menos de siete días.

El organismo, dependiente del Ministerio del Interior, ha elaborado un perfil de las personas buscadas y destacan que actualmente existen unas 1.900 denuncias activas que son de larga duración. Se trata de una cifra que se ha incrementado tras la pandemia, ya que en 2020 este tipo de desapariciones se redujeron a 337.

La cifra anual es de entre 20.000 y 25.000 denuncias; por provincias, en el año 2021, hubo tres que registraron más de 1.000 desapariciones: Madrid, Valencia y Las Palmas. Esta última se situó a la cabeza con 3.446 denuncias.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.