Suicidios
Cada 43 segundos una persona se suicida en el mundo según el último informe: el doble de hombres que de mujeres
Cada año miles de personas se quitan la vida y muchas otras más, lo intentan. A nivel mundial se producen 746.000 muertes por suicidio: eso es una cada 43 segundos. De todas ellas 519.000 fueron hombres y 227.000 mujeres.

Publicidad
Cada año miles de personas se quitan la vida y muchas otras más lo intentan. A nivel mundial se producen 746.000 muertes por suicidio: eso es una cada 43 segundos. De todas ellas 519.000 fueron hombres y 227.000 mujeres. El suicidio es un fenómeno complejo relacionado con varios problemas y por eso cada vez está más reconocido como un tema urgente en la salud pública universal.
Las personas que tienen mayores tasas de suicidio son, entre otras, las que viven con un trastorno mental, las víctimas de violencia interpersonal, violencia de pareja, violencia sexual o trauma infantil.
Pero otra de las principales preocupaciones es la facilidad que encontramos hoy en día en algunos países al acceso a las armas de fuego. El número de muertes por suicidio con rifles, escopetas o pistolas fue mayor en el caso de los hombres que en el de las mujeres y varió según el país y la región. Los países con la tasa más alta fueron Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, según el último estudio publicado por The Lancet Public Health.
Entre sus resultados también destaca que la tasa de mortalidad ha disminuido con el tiempo. Se ha pasado de tener casi 15 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 1990 a 9 en 2021. Por regiones fueron más altas en Europa oriental, el sur de África subsahariana y el centro de África subsahariana.
Preocupa la tasa entre los más jóvenes
Otro dato que llama especialmente la atención es, que desde los noventa, cuatro regiones han experimentado aumentos en la tasa de mortalidad: América Latina central, seguido de América Latina andina, América Latina tropical y América del Norte
Aunque vemos que a lo largo de los años ha ido bajando también se ha notado que la edad media a la que las personas murieron ha ido aumentando progresivamente. En el caso de los hombres la edad media en 1990 era de 43 años y aumentó a 47 en 2021. En el caso de las mujeres pasó a ser de casi 42 años a casi 47.
Según la Organización Mundial de la Salud el suicidio está en el puesto número 21 de la lista de causas de muerte. Para los hombres está en el puesto 19 y para las mujeres en el 27. Pero preocupa especialmente que son la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años. El dato esperanzador es que tras las tres décadas que dura este estudio se ha podido concluir que ha disminuido casi un 40%. Para sus autores esta bajada es insuficiente pero, al menos, "indica que la intervención y la prevención están funcionando".
Más Noticias
-
Estudiantes de la Complutense tras conocer el 'caso Monedero': "Se llevan escuchando cosas de él bastante turbias bastante tiempo"
-
El exalcalde de Gandía pudo haber sido asesinado por sicarios profesionales
-
La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad