'Selfies'
Cada semana muere una persona por hacerse 'selfies' arriesgados, según un estudio
De acuerdo con el estudio, España ocupa el sexto lugar junto a Australia entre los países en los que muere más gente por hacerse 'selfies' arriesgados.

Publicidad
Según un estudio de la Fundación iO, una persona muere a la semana haciéndose un 'selfie' y en la mayoría de los casos se trata de jóvenes. De acuerdo con dicho estudio, desde enero de 2008 y hasta el pasado mes de julio, han muerto 379 personas, es decir, una cada 13 días, y desde enero hasta julio de este 2021 han muerto 31 personas, una cada semana.
Muertes por países
En el estudio, que será próximamente publicado en la revista científica 'Journal of Travel Medicine'. también revelan los países en los que muere más gente por hacerse 'selfies' arriesgados. España ocupa el sexto lugar (15) junto a Australia y en los tres primeros puestos se encuentran India (100) Estados Unidos (39) y Rusia (33). A estos, les siguen Rusia (33) y Brasil (21).
En concreto, en India, se produjo una de las muertes más impactantes. Un hombre se grabó para mostrar la llegada de un tren y la máquina le arrolló. El vídeo le costó la vida. En 2018, también en India, un hombre 35 años estaba intentando hacerse un 'selfie' en las Cataratas de Gokak cuando tropezó y se cayó desde una altura de alrededor de 50 metros.
En España, el caso más reciente sucedió el pasado mes de septiembre, concretamente en Benidorm. Una joven ucraniana de 26 años cayó desde el Castillo de Benidorm tras intentar hacerse una foto 'selfie' con una amiga. También, en 2016, una mujer de 25 añosmurió tratando de hacerse un 'selfie' en el paraje de los Hocinos (Cuenca).
Los 10 lugares con más muertes
Además, los autores del estudio han identificado los 10 lugares con más muertos:
Más Noticias
-
Rosa Peral pide al Supremo que revise su condena al reconocer Albert López su participación en el asesinato
-
¿Son más peligrosos los incendios en coches eléctricos? Este es el papel que juega el tamaño de la batería
-
Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente
- Cataratas del Niágara, frontera de los Estados Unidos y el Canadá.
- Glen Canyon, Estados Unidos.
- Charco de Burro, Colombia.
- Playa de Penha, Brasil.
- Catarata de Mlango, Kenya.
- Los Urales, Rusia.
- Taj Mahal, India.
- Doodhpathri, India.
- Isla Nusa Lembongan, Indonesia.
- Archipiélago de Langkawi, Malasia.
Publicidad