Contaminación Lumínica

¿Un cielo sin estrellas? El triste futuro que podrían vivir los bebés que nazcan dentro de 100 años

La población cada vez ve menos estrellas en el cielo. Es la conclusión a la que han llegado un equipo internacional de científicos en un estudio publicado esta semana en la revista Science, cada año se ven menos astros y esto está relacionado directamente con el aumento de la luz artificial en las ciudades de todo el mundo.

Lluvia de estrellas

Lluvia de estrellasFreepik

Publicidad

Desde hace 12 años la plataforma ciudadana ¨Globe at night¨ recopila información sobre cómo se ve el cielo nocturno en diferentes puntos del planeta. Christopher Kyba, uno de los científicos que ha llevado a cabo el estudio advierte del problema al que nos enfrentamos: ¨cada vez será más rápido si seguimos a este ritmo, un bebé nacido hoy donde se ven 250 estrellas cada noche sólo podrá ver 100 cuando cumpla 18 años”. Asegura que con el aumento del brillo nocturno de las ciudades las estrellas se vuelven invisibles.

Ese brillo provocado pro la luz artificial ha aumentado de un 7 a un 10% al año según el estudio.

Luz artificial

Y cada vez resulta más difícil conocer cuanto ha aumentado la luz artificial en el planeta. Y eso se debe a que los satélites no son capaces de detectar las luces LED cada vez más habituales en los alumbrados públicos. Y esas luces artificiales provocan un reflejo en el cielo provocando el brillo que nos impide ver las estrellas.

Impacto medioambiental

Otra de las conclusiones del estudio es ¨el impacto ambiental asociado¨. Según Constance Walker, coautora del estudio y directora del proyecto supone “efectos graves en el medio ambiente y, por lo tanto, debería ser el foco de investigación”. Tanto a la fauna como a la vegetación el hecho de estar siempre recibiendo luz afecta a sus comportamientos y a sus procesos fisiológicos.

Muchos comportamientos y procesos fisiológicos de los seres vivos están determinados por los ciclos diarios y estacionales y, por lo tanto, están influenciados por la luz. “El resplandor nocturno afecta tanto a los animales diurnos como a los nocturnos y también destruye una parte importante de nuestro patrimonio cultural”, añade Walker. En lo que los científicos coinciden e es que esta contaminación lumínica es uno de los problemas más fáciles de corregir".

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.