Fachada del Hospital Carlos III de Madrid

Publicidad

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DE CADÁVERES DE "RIESGO SANITARIO"

El cuerpo de Miguel Pajares, incinerado sin antes practicarle la autopsia por seguridad

El reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria de la Comunidad de Madrid impide el manejo 'post morten' de un cuerpo infectado por ébola, por esto se prohíbe la autopsia para impedir la propagación de la enfermedad. Además ha de ser incinerado.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid dará un tratamiento de cadáver de "riesgo sanitario" al cuerpo de Miguel Pajares, fallecido tras contraer el ébola, y lo depositará en un féretro especial para garantizar las medidas de seguridad, tal y como establece el decreto 124/1997 de Sanidad Morturoria de la Comunidad de Madrid.

En el capítulo 3 se establece como cadáver de grupo 1 los que comprenden personas cuya causa de defunción represente "un riesgo sanitario tanto de tipo profesional para el personal funerario como para el conjunto de la población", según normas y criterios fijados por la Administración Pública.

Asimismo, en el texto se señala que no se pueden realizar procedimientos de preparación del cuerpo del difunto, que el féretro debe permanecer sellado y que el traslado debe realizarse conforme al reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria.

Al sacerdote español Miguel Pajares no se le puede realizar una autopsia debido a la elevada carga viral de los fluidos corporales, deben ser incinerados y sin embalsamar. El cadáver ha sido incinerado en el crematorio de Villaba cumpliendo los protocolos de seguridad.

Publicidad

Comisaria de Policía Nacional en (Málaga

Cuatro personas heridas en un tiroteo a plena luz del día en Málaga: "Parecía una película de terror"

Las víctimas se encuentran fuera de peligro mientras que el autor de los disparos continúa fugado. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido

Imagen de un minero en una mina

La crónica negra de la historia de la minería en España y un asesino en serie: el gas grisú

Ser minero es una profesión de riesgo y prueba de ello son los trágicos accidentes que componen la historia de la minería de España.