Apagón eléctrico
Canarias activa el protocolo de emergencia por el colapso de las redes en los servicios de telefonía
La situación, considerada de extrema gravedad, obligó al Gobierno de Canarias a activar el nivel de emergencias del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil a las 22:30 horas del lunes.
- Feijóo, sobre las explicaciones de Pedro Sánchez al apagón: "No han convencido a nadie porque no ha habido ni media explicación"
- Última hora del apagón en España en directo: AEMET descarta un fenómeno meteorológico raro como causa del gran apagón
- Ayuso pide reconsiderar el cierre de las nucleares tras el apagón: "Esto no nos puede pasar a nosotros, ¿qué imagen damos?"

Publicidad
Mientras la España peninsular sufría el peor apagón eléctrico de su historia, las Islas Canarias se enfrentaban también a una crisis paralela que no tenía que ver con la luz, sino con las comunicaciones. A pesar de que el suministro eléctrico se mantuvo estable en el archipiélago, una caída masiva en los servicios de telefonía móvil, fija e internet dejó a la población prácticamente aislada.
Una situación insostenible
La situación, considerada de extrema gravedad, obligó al Gobierno de Canarias a activar el nivel de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil a las 22:30 horas del lunes. La medida seguirá vigente hasta que todos los servicios de comunicación se restablezcan, advirtieron en un comunicado oficial.
La caída comenzó a hacerse notar alrededor de las 20:43 horas, cuando los ciudadanos empezaron a detectar dificultades para contactar incluso con servicios básicos como el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112. Aunque la conexión con el 112 logró ser restablecida parcialmente sobre las 23:30 horas, el miedo y la sensación de vulnerabilidad ya se habían instalado entre la población.
Activación de protocolos
El Ejecutivo autonómico reforzó esa misma noche la comunicación con los centros de coordinación insulares, así como con los efectivos de seguridad repartidos en las diferentes islas. Se activaron protocolos de emergencia en colaboración con cabildos, Policía Canaria, Policía Nacional y Guardia Civil.
Mientras tanto, para garantizar que cualquier emergencia sanitaria pudiera ser atendida, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplegó ambulancias de soporte vital básico en los centros de salud. Además, las unidades medicalizadas se desplazaron a los hospitales para actuar como puentes de comunicación entre los pacientes y los centros médicos ante la caída de los sistemas.
Números de emergencia colapsados
No solo el 112 colapsó. El teléfono de atención ciudadana del Gobierno, el 012, también quedó fuera de servicio durante varias horas, recuperándose su operatividad a las 15:30 horas del martes.
A pesar de todo, las autoridades canarias subrayaron que la electricidad no llegó a fallar, lo que permitió mantener el funcionamiento de infraestructuras críticas. Sin embargo, el Gobierno recomendó a los ciudadanos que, ante cualquier emergencia, acudieran directamente a centros sanitarios o policiales si no lograban comunicarse por vía telefónica.
Una desconexión en el peor momento
La desconexión en Canarias se produjo en paralelo al apagón que paralizó buena parte de la Península. A las 12:32 horas del lunes, una pérdida súbita de generación provocó el cero energético más grave del que se tiene registro. Según explicó el presidente Pedro Sánchez, "una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia" provocó que en apenas cinco segundos desaparecieran 15.000 MW de la red, lo que representa el 60% de la electricidad disponible en ese momento.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad