Carnaval

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife, aplazado hasta junio por el coronavirus

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha tomado esta decisión por la situación de contagios generada por la pandemia de coronavirus. Se celebrará en el mes de junio.

Publicidad

Santa Cruz de Tenerife retrasa su carnaval al mes de junio. El Ayuntamiento considera que con el nivel de contagios actuales no se dan las condiciones para celebrarlo en febrero. La intención es que sea en exterior, pero lo más parecido posible a como se celebraba antes de la pandemia.

El consistorio prevé que las fiestas puedan celebrarse entre el 4 el 26 de junio con un formato de concursos y galas y esperan poder hacerlo de la manera más tradicional posible, a diferencia del año 2021 cuando se tuvo que celebrar de manera audiovisual. Esta tarde, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, lo ha comunicado a los grupos del carnaval ya que algunos ya habían comenzado con sus ensayos.

En este sentido, el Ayuntamiento va a programar reuniones para este jueves y viernes con diversas asociaciones del carnaval para consensuar cómo será el desarrollo de las fiestas y trabajar en soluciones alternativas para "dar certidumbre, dotar de protección y dar el máximo nivel de esplendor posible la fiesta más internacional".

Asimismo, no se plantean actividades como desfiles que dependerán de la evolución de la pandemia de coronavirus en los próximos meses. En caso de que se concretaran las fiestas del carnaval de Tenerife el 4 de junio podría coincidir con otro de los carnavales más famosos de España, el de Cádiz, también aplazados por la situación provocada por el coronavirus.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.