Orgullo Madrid

Cartel Orgullo Madrid 2024: polémica en redes sociales por el cartel del orgullo donde solo aparecen tacones, condones y copas

Madrid acogerá desde el viernes 28 de junio al domingo 7 de julio de 2024 la celebración por el Orgullo LGTBIQ+, pero esta celebración se ha visto envuelta por los carteles que adornan la ciudad.

Cartel Orgullo Madrid 2024

Publicidad

La Comunidad de Madrid celebrará, como todos los años, el Orgullo LGTBIQ+, donde la capital acogerá durante poco más de una semana multitud de personas que celebraran, con orgullo, la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ .

Sin embargo, la celebración se ha visto envuelta en una polémica sin ni siquiera haber empezado. La razón: los carteles que engalanan la ciudad. Tacones, condones y copas. Unos símbolos que a muchas personas no les ha gustado, ya que no sienten que representen lo que desde colectivo quieren reivindicar.

La Polémica se ha sembrado en las redes y ha llegado hasta los partidos políticos como Más Madrid o PSOE, quienes creen que caricaturiza las reivindicaciones, además de que se olvida de la bandera arcoíris y las siglas LGTBI. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Madrid consideran las críticas como una campaña de la izquierda.

Desde las redes sociales también lo critican

Quienes pertenecen a este colectivo han mostrado su enfado con estos carteles. "Ya sabes, personas con pluma, borrachos y promiscuos", dice un usuario en X, antes Twitter. Otro usuario hace referencia a las estigmatizaciones que se tienen sobre el colectivo, a quienes les asocian el alcohol, la fiesta y el sexo.

"Esto es lo que representa el Orgullo para el PP de Madrid: clichés y prejuicios", criticaba la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en su cuenta personal de Twitter.

Una crítica que el PSOE apoya y aseguran que el colectivo LGTBI "es mucho más que tacones, copas y preservativos".

Con motivo de la polémica, hay usuarios que han pedido la retirada de estos carteles, ya que según afirman, el Orgullo "es sólo una fiesta, un evento que les deja dinero y cuya esencia (la reivindicación) quieren borrar".

Día del Orgullo LGTBIQ+

El próximo 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, un día para reivindicar la diversidad de la identidad de género y orientaciones sexuales para millones de personas que durante muchos años han sido marginadas y reprimidas, con el objetivo de alcanzar la igualdad de derechos, el respeto y mantener la lucha contra la discriminación, para poder vivir con dignidad y plenitud. Te contamos algunas claves.

Este día conmemora los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, EE. UU., siendo una de las primeras reivindicaciones de la comunidad LGTBIQ+ en la que se luchó por los derechos del colectivo.

Uno de los principales motivos de esta celebración es la lucha por los derechos de igualdad, en donde cualquier persona pueda acceder al matrimonio, la adopción o un empleo, excluyendo la discriminación y la exclusión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de archivo de una Thermomix

Un ciberataque roba los datos de cientos de usuarios de Thermomix en España

La plataforma de recetas de Thermomix conocida como Rezeptwelt.de, ha sido atacada y se han filtrado los datos de una parte importante de los usuarios. La empresa advierte que los afectados podrían ser víctimas de phishing.

Se rompe la tendencia negativa de natalidad en España: aumenta por primera vez en 2024 después de una década

Se rompe la tendencia negativa de natalidad en España y aumenta en 2024 por primera vez después de una década

En 2024 nacieron 322.034 bebés en España, mil más que en 2023, pero siguen siendo 100.000 menos que hace diez años. Además, el número de defunciones sube un 0,7%, por lo que el crecimiento vegetativo es negativo en 114.937 personas.