Turismo
Cataluña acuerda duplicar la tasa turística y Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros por noche
Los Comuns han llegado a un acuerdo con el Govern para incrementar el importe que pagan los turistas por pernoctar en Cataluña. El principal objetivo es mejorar el acceso a la vivienda de sus ciudadanos.

Publicidad
En un esfuerzo por afrontar el creciente problema del acceso a la vivienda, el Govern de Cataluña ha cerrado un acuerdo con los Comuns para aumentar considerablemente la tasa turística que los turistas pagan por pasar la noche en la región. El acuerdo permitirá duplicar la tarifa actual, lo que tendrá un impacto directo en las tarifas de alojamiento, especialmente en Barcelona.
El acuerdo, que será ratificado oficialmente en una reunión entre la consejera de Economía, Alícia Romero, y la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, prevé un aumento en la tasa turística en todos los tipos de establecimientos, tanto en la ciudad de Barcelona como en el resto de la comunidad catalana.
El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha justificado esta medida en Ser Catalunya: "Yo creo que muchísimos catalanes y catalanas lo están pasando muy mal, y yo creo que los turistas que nos visitan pueden hacer un pequeño esfuerzo más para que tengamos más recursos, por ejemplo, para destinarlos a lo que hoy es el principal problema del país, que es el acceso a la vivienda". Se ha estipulado que al menos el 25% de los recursos obtenidos por la tasa se destinen a políticas relacionadas con la vivienda.
¿Cómo afectará el aumento a los turistas?
El incremento en la tasa turística se reflejará principalmente en los precios de los alojamientos en Barcelona. Los hoteles de lujo y de 5 estrellas, por ejemplo, pasarán a cobrar de 3,50 euros a 7 euros por noche. Los hoteles de 4 estrellas verán un aumento de 1,70 a 3,40 euros, mientras que las viviendas de uso turístico, que actualmente pagan 2,25 euros, verán la tarifa duplicada a 4,50 euros. Incluso los cruceros que permanezcan en la ciudad durante menos de 24 horas tendrán un aumento en la tasa, pasando de 3 a 6 euros.
En Barcelona, donde ya existe un recargo municipal de 4 euros, la tasa podría llegar a los 15 euros por noche en los establecimientos más lujosos, ya que el Ayuntamiento tendrá la posibilidad de duplicar este recargo.
La medida también afectará al resto de Cataluña
Fuera de Barcelona, la tasa turística también se incrementará, aunque en menor medida. Los hoteles de 5 estrellas y gran lujo pasarán de pagar 3 euros a 6 euros por noche, mientras que los hoteles de 4 estrellas tendrán un aumento de 1,20 a 2,40 euros. Los cruceros y las viviendas de uso turístico también experimentarán subidas en la tarifa, aunque no tan pronunciadas como en la capital catalana.
Además, el acuerdo permite que otros ayuntamientos de Cataluña habiliten recargos municipales adicionales, algo que hasta ahora solo podía hacer Barcelona. Este recargo podría llegar hasta un máximo de 4 euros, lo que podría hacer que la tasa total en los hoteles más caros fuera de Barcelona alcance los 10 euros por noche.
Un paso hacia un modelo similar al de otras ciudades europeas
David Cid ha defendido el aumento de la tasa como una medida coherente con la actual situación turística de Cataluña, que está alcanzando cifras récord de visitantes. Según Cid, esta es una tendencia que ya se ha implementado en otras grandes ciudades europeas como Ámsterdam o Roma, que también han elevado sus tasas turísticas en los últimos años.
Este acuerdo también podría acercar a los Comuns a aprobar el suplemento de crédito que prepara el Govern ante la imposibilidad de aprobar los Presupuestos, un tema que sigue en el aire. Cid señala que este es solo "un paso más" en el cumplimiento del acuerdo de investidura, que tiene como prioridad "garantizar el acceso a la vivienda para miles de catalanes".
Preocupación entre los hoteleros
El incremento de la tasa turística ha generado una creciente preocupación entre los hoteleros, especialmente en Barcelona, donde los aumentos pueden ser más significativos. Los propietarios de hoteles de lujo temen que las nuevas tarifas puedan desincentivar la llegada de turistas, afectando la competitividad de la ciudad frente a otros destinos turísticos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad