Canarias

Los centros de menores de Canarias reciben con cautela la modificación de la Ley de Extranjería: "Necesitamos agilidad"

Entramos en un centro de menores gestionado por Quórum. La saturación por la cantidad de menores migrantes no acompañados que hay en Canarias, ahora mismo casi 5.500, obliga a que se den situaciones donde no se garantiza el cumplimiento de los derechos de los menores.

Menores migrantes llegan a un centro

Publicidad

Hablamos con Delia García, presidenta de Quórum, quien espera que el acuerdo para el traslado de menores migrantes a la Península desbloquee la situación: "Necesitamos agilidad y que se hagan las cosas lo más rápido posible para garantizar la seguridad de estos niños".

Delia nos habla de los macrocentros, aquellos centros para menores que se han creado de forma extraordinaria y donde hay más de 300 menores. "En los macrocentros no se está atendiendo a los menores con la individualidad que requieren, eso para empezar", asegura.

Atendiendo a las cifras, hay centros con solo 30 duchas para 321 menores, o 20 educadores para atenderlos a todos. "Si empiezan a volar sillas y hay un motín, los primeros que salen corriendo son los educadores", explica Delia.

Menores que pasan días sin comer a su llegada

Uno de estos miles de menores que esperan una solución es Jusef. Su situación, a su llegada, fue tan caótica que nos cuenta que pasó varios días sin comer: "Llevo aquí cuatro meses, y cuando llegué pasé dos días sin comer, solo agua, sentado". Jusef es de Senegal, pero desea ir a Málaga: "Tengo familia allí".

El Gobierno de Canarias ha solicitado al Estado la declaración de contingencia migratoria extraordinaria debido a la saturación del sistema de acogida de menores migrantes no acompañados. Según el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, la comunidad tutela actualmente a 5.720 menores, aunque el listado remitido al Ministerio de Juventud e Infancia recoge 5.485, excluyendo a aquellos que están a punto de cumplir la mayoría de edad o en proceso de reagrupación familiar.

Cabello subrayó que Canarias atendió en 2024 a 8.820 menores migrantes, de los cuales 3.000 han salido del sistema por diversas razones. Sumando los menores nacionales en acogida, el total asciende a 6.662. "Estos datos reflejan la situación excepcional que vive Canarias", afirmó.

Canarias pide que se convoque la Conferencia Sectorial urgentemente

El Ejecutivo autonómico también ha reclamado la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Infancia para fijar los criterios del reparto de menores entre comunidades autónomas, tal como establece el Real Decreto Ley aprobado el 18 de marzo. Esta normativa otorga un plazo máximo de tres meses para definir el plan de respuesta solidaria, que expira el 18 de junio.

"El Estado debe garantizar el cumplimiento de la ley y calcular la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad", insistió Cabello, quien espera que el Ministerio recabe la información necesaria y convoque la conferencia sectorial lo antes posible.

Mientras tanto, más de 5.500 menores migrantes no acompañados siguen sin poder ser convenientemente atendidos en los distintos centros repartidos por toda la comunidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad