Cáncer

El científico español Asier Unciti-Broceta: “El fármaco que hemos desarrollado podría beneficiar a pacientes oncológicos que no tienen cura”

El catedrático de Química Médica en la Universidad de Edimburgo acaba de patentar un medicamento capaz de inhibir una proteína vinculada a la aparición del cáncer. Se están realizando ensayos clínicos en hospitales de Estados Unidos y Reino Unido.

El científico español Asier Unciti-Broceta con su equipo

El científico español Asier Unciti-Broceta con su equipoAntena 3 Andalucía

Publicidad

Asier Unciti-Broceta es catedrático de Química Médica en la Universidad de Edimburgo. Es un reconocido científico español, que junto a su equipo, llevan años desarrollando una compleja investigación que ahora comienza a dar sus frutos. Se trata del descubrimiento de un fármaco (llamado NXP900) capaz de inhibir la proteína SRC que está vinculada con el crecimiento de tumores y metástasis en cánceres sólidos como el de mama, colon o próstata.

“Se trata de la proteína más antigua de todo lo relacionado con el cáncer y ya se habían descubierto otros fármacos que la inhiben, pero no lo hacían correctamente. Todos los tratamientos descubiertos mantenían abierta la proteína SRC, pero nuestro fármaco consigue cerrarla por completo como si fuera una almeja que es la forma de desactivarla”, explica Unciti-Broceta.

El reto ahora va a ser conocer en qué tipo de cáncer puede ser más efectiva la aplicación de este tratamiento: “Tenemos estudios que ya nos indican que va a tener un impacto muy positivo en algunos tipos de cáncer de pulmón o de esófago. Pero también va a beneficiar a aquellos cánceres que ahora mismo no tienen cura, mejorar los tratamientos ya existentes y, en otros casos, puede combinarse con otros fármacos para mejorar los resultados”, apunta el catedrático de Química Médica.

Tras demonstrar las propiedades únicas de NXP900, el cual es capaz de bloquear con gran efectividad y selectividad, tanto la actividad enzimática como estructural de la proteína SRC, se ha llegado a un acuerdo con la empresa americana NuvectisPharma para llevar a cabo los primeros estudios clínicos que ya se están desarrollando en varios hospitales de Estados Unidos y Reino Unido.

El fármaco se encuentra actualmente en la fase 1 de los ensayos clínicos, que van a permitir el estudio de la tolerabilidad de esta medicina en pacientes de cáncer. Los estudios están siendo desarrollados con éxito y están cerca de pasar a la fase 1b, en la que se extenderá el tratamiento a enfermos de cáncer con una estrategia más focalizada.

El próximo 10 de febrero, este investigador español, Asier Unciti-Broceta, líder del Edinburgh Cancer Research Centre, compartirá su experiencia en una clase magistral organizada por la asociación Julia Traducta, dentro del Aula Universitaria de Mayores de la Universidad de Cádiz. Será en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, un espacio que acogerá a quienes quieran conocer de primera mano el trabajo de un científico que ha llevado la química médica a la vanguardia de la lucha contra el cáncer.

Será un reencuentro con su tierra –ya que es originario de Algeciras (Cádiz)- para hablar de ciencia, innovación y el futuro de la medicina.

Pero también impartirá otras ponencias en España esa misma semana: El miércoles 12 de febrero estará en Madrid, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para dar a conocer los avances clínicos de este fármaco. El jueves 13 de febrero en el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales CIC biomaGUNE de San Sebastián y el viernes 14 en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), en Santander.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El Ayuntamiento de Pamplona destina 600.000 euros en ayudas para comedores escolares en el primer semestre

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados

Más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados. Así lo deja claro Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en su último informe publicado

33

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama: "Más investigación significa más vida"

Meritxell Rovira, investigadora y superviviente de cáncer de mama, ha destacado la importancia de la investigación oncológica. Explicando el papel fundamental de la recaudación de fondos y el apoyo a la ciencia son fundamentales para seguir avanzando en tratamientos más eficaces.