Publicidad

Se ha utilizado el Gran Telescopio Canarias de La Palma

Científicos españoles descubren una galaxia situada a 10.000 millones de años luz de la tierra

Un nuevo descubrimiento astrofísico amplía un poco más los límites del universo conocido. Una puerta abierta a descubrir más sobre los orígenes de nuestra Vía Láctea.

Una nueva galaxia, a 10.000 millones de años luz de la tierra y aproximadamente 1.000 veces mayor que la Vía Láctea. Es el último descubrimiento del equipo científico de la Universidad Politécnica de Cartagena y del Instituto de Astrofísica de Canarias gracias a la imagen amplificada producida por una lente gravitacional y al Gran Telescopio de Canarias.

La galaxia recién descubierta es la más brillante de las denominadas galaxias submilimétricas y data de cuando el universo tenía sólo un 20% de su edad actual.

El hecho de que la galaxia sea tan luminosa, esté amplificada y tenga múltiples imágenes permitirá adentrarse en sus entrañas, algo imposible de llevar a cabo de otra manera en galaxias tan remotas y que nos acerca un poco más a conocer los orígenes del universo.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.