Canarias

Cinco años del confinamiento en el hotel de Tenerife, el ensayo de la pandemia de covid: "Fuimos referente"

Fue el primer confinamiento colectivo de la pandemia. Tenerife se ponía en el punto de mira a nivel nacional e internacional. Domingo Núñez, jefe de Epidemiología en 2020, explica cómo vivió ese momento.

Cinco años del confinamiento en el hotel de Tenerife, el ensayo de la pandemia

Publicidad

"Es positivo", así recibió la noticia el que por aquel entonces era jefe de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS). Era el 23 de febrero de 2020. En el SCS estaban esperando por aquellos resultados. Un turista italiano de 61 años que se alojaba en el hotel H10 Costa Adeje Palace presentaba síntomas de Covid-19.

"Llevaba una semana con síntomas, una persona contagiante, deambulando una semana por un hotel, nos ponía ante una situación crítica", así explica Domingo Núñez, jefe de Epidemiología, lo que pensó al recibir la noticia. "Lo tuvimos claro, la única medida para evitar que el hotel se convirtiera en foco de transmisión de la pandemia era confinar el hotel: que nadie entrase ni saliese". Y la decisión fue así de rápida. Un día después, el 24 de febrero, se procedió a cerrar las puertas del hotel. Dentro, 893 huéspedes de 25 nacionalidades y a más de 200 trabajadores. Fue el primer confinamiento colectivo de la pandemia. Tenerife se ponía en el punto de mira a nivel nacional e internacional. "Sabíamos que iba a ser complicado, más que miedo, sentíamos responsabilidad", dice Núñez. Una isla que vive del turismo, el impacto que iba a suponer que se cerrase un hotel. Al fin y al cabo, eran huéspedes que van a disfrutar de unas vacaciones y, de repente, se encuentran encerrados, utilizando mascarillas. Se vivieron momentos bastante angustiosos.

Confinamiento del hotel por orden judicial

Se puso en marcha, entonces, el dispositivo: una parte jurídica para proceder al cierre del hotel, otra parte de epidemiológica y otra, logística. "Fue un despliegue importante, se tomaron más de 700 muestras. Un trabajo ingente entre los servicios del 112 y la Gerencia de Atención Primaria, apoyado por el laboratorio del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria".

Medios nacionales e internacionales se agolpaban en las inmediaciones del hotel para seguir de cerca este confinamiento y contar lo que allí dentro estaba pasando. El entonces jefe de Epidemiología defiende que "la imagen que se dio fue de profesionalidad y seriedad. En el hotel se hospedaban personas con patologías concretas, una mujer embarazada y otros muchos que fueron atendidos correctamente". Aunque la situación no estuvo tampoco exenta de críticas. "Hubo gente que no entendía las medidas y manifestaron su disconformidad. Pero pudo haber sido peor". "Da para escribir un libro", sonríe Núñez.

Las fuerzas de seguridad del Estado y agentes autonómicos aseguraban la distancia entre huéspedes, medios de comunicación y personal sanitario. "El personal del hotel se portó de maravilla. Los últimos huéspedes que quedaron se despidieron con aplausos al personal sanitario y al del hotel", recuerda Núñez.

El hotel donde se 'ensayó' el confinamiento

"Fuimos pioneros en la adopción de este tipo de medidas. Hubo voces críticas, pero a las dos semanas se confinó a todo el país. Era lo único que podía detener la expansión del covid, llevar al colapso hospitalario y esto pudo haber provocado el caos social. Eso era lo peor. Y eso se consiguió evitar", recuerda Domingo Núñez aliviado.

Se evitó que el hotel de Tenerife se convirtiera en foco de difusión temprana de la pandemia. "Nos convertimos en referente", añade el experto en epidemiología. Fue como un ensayo general y una prueba piloto del confinamiento de todo el país que llegó con la declaración del estado de alarma el 14 de marzo de 2020.

Cinco años más tarde, Canarias recuerda cómo se situó en centro de todas las miradas: se confirmaba el primer caso de España, el turista alemán alojado en La Gomera y, apenas dos semanas después, el hotel de Tenerife, primer lugar confinado.

"Aprendimos muchas cosas, pero vi que teníamos unos servicios sanitarios potentes, el SCS supo afrontar esa situación con profesionalidad y entrega", insiste Núñez. Y continúa: "Se dio una imagen de una Comunidad que está preparada para afrontar una situación así, aunque la medida fuese criticada al principio. Pero después fue aplaudida por todo el mundo. Canarias dio una imagen de lugar muy serio y seguro, donde las autoridades sanitarias van a dar una respuesta correcta si vienes de vacaciones y te ocurre algo".

Domingo Núñez en aquel momento jefe de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Ese 2020 cumplía 65 años y prorrogó el fin de su carrera profesional hasta 2021. "Yo estoy especialmente orgulloso de haber participado en esa medida de Salud Pública para afrontar esa crisis sanitaria", asegura. "En esos dos momentos muy puntuales (el caso de La Gomera y el hotel de Tenerife) se acertó con las medidas que se adoptaron, porque se consiguió frenar la expansión temprana. Las medidas precoces situaron a Canarias en uno de los lugares con menor incidencia de mortalidad en covid".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad