Hito en la cirugía
Cirugía histórica de Diego González Rivas: opera un cáncer de pulmón a 8.000 kilómetros de distancia entre médico y paciente
Un equipo internacional, liderado por el cirujano español Diego González Rivas, realiza desde China la primera intervención torácica robótica transcontinental de la historia, con el paciente ubicado en Bucarest.

Publicidad
La medicina mundial ha sido testigo esta semana de un acontecimiento que marca un punto de inflexión en la historia de la cirugía. El doctor Diego González Rivas, referente global en cirugía torácica mínimamente invasiva, ha liderado desde Suzhou (China) una intervención quirúrgica que se ha desarrollado a más de 8.000 kilómetros de distancia, en Bucarest (Rumanía), donde se encontraba el paciente.
La operación, una lobectomía superior derecha para extirpar un tumor pulmonar, se realizó de forma remota mediante un robot quirúrgico de última generación. Se trata de la primera cirugía torácica robótica transcontinental y la primera intervención transoceánica single port —es decir, realizada a través de una única incisión— en cualquier especialidad médica. Un logro técnico y humano que abre una nueva etapa en la medicina del futuro.
"Histórico ¡Una pasada!"
Eran poco más de las nueve de la mañana cuando le escribo al doctor Diego González Rivas. Sabía que acababa de protagonizar una intervención sin precedentes y quería que me contara cómo había sido. Le saludo con la familiaridad de quien sigue de cerca su trayectoria. Su respuesta no se hizo esperar: "Histórico. ¡Una pasada!".
Acto seguido, me envía vídeos desde su teléfono móvil explicando que los primeros habían sido grabados en hospitales de Bucarest (Rumanía) y los otros en Suzhou (China). En medio de la conversación, me confiesa que acababa de aterrizar en Alemania, procedente de China. Todo con la naturalidad de quien sigue día a día su trabajo, sin perder un minuto, superándose a cada paso, subiendo un nuevo eslabón que marca un antes y un después en las intervenciones quirúrgicas, en la ciencia.
"Operamos a un paciente a 8.000 km de distancia de un tumor pulmonar", afirma. "Es la primera cirugía torácica transcontinental de la historia y también la primera cirugía robótica transcontinental single port de cualquier especialidad. Es el comienzo de una revolución que será estudiada en los libros de medicina", señala con orgullo.
Tecnología punta: el robot Shurui
La operación se llevó a cabo utilizando el robot Shurui, un sistema quirúrgico de última generación que incorpora una tecnología innovadora basada en Nitinol, una aleación con memoria de forma. "Tiene una angulación como si fuera una serpiente. Los brazos consiguen todos los ángulos dentro del tórax", explica el cirujano.
La intervención se desarrolló con una latencia de apenas 0,125 milisegundos, lo que permitió al doctor operar sin notar prácticamente ningún retardo. "Yo oía a mi compañero como si estuviera al lado. Fue increíble ver cómo estábamos operando y parecía que estábamos en la misma sala los dos", afirma.
Una hora de cirugía, 48 horas de recuperación
Pese a la complejidad del procedimiento y la distancia, la operación fue un éxito rotundo. "Se trató de una lobectomía por un tumor de pulmón. La cirugía duró una hora. Pensé que había sido más porque fui más lento de lo habitual por seguridad", relata González Rivas.
La recuperación de la paciente también ha sido excepcional: "Está estupenda, parece que le darán el alta a las 48 horas", confirmaba.
España, en la vanguardia quirúrgica mundial
El logro vuelve a situar a la cirugía española en la primera línea de la innovación médica. "Creo que esto es muy importante, pone de nuevo a España en la vanguardia de la tecnología a nivel mundial", afirma el doctor. "Cirujanos españoles haciendo esto es muy significativo para nuestra especialidad, la cirugía torácica, que es muy compleja. Hay que tener mucho cuidado cuando operas en el hilio pulmonar, con la arteria pulmonar. No se puede fallar".
El doctor ha participado en el desarrollo del robot Shurui desde sus fases iniciales, y realizó los primeros 40 casos del mundo con esta tecnología en China. El dispositivo llegará a Europa a finales de año, y se espera que revolucione la cirugía mínimamente invasiva en el continente.
El futuro ya está aquí
Para González Rivas, este tipo de intervenciones no solo suponen un avance médico, sino una transformación en la manera de entender la asistencia sanitaria. "La experiencia es fundamental. Y esto, sin duda, es un paso más hacia un futuro en el que operar a distancia será algo habitual, algo que permitirá llevar la medicina de excelencia a cualquier rincón del planeta".
Mientras tanto, el cirujano continúa su labor sin pausa. "Acabo de aterrizar y voy directo al quirófano", dice desde Berlín.
Suzhou y Bucarest fueron esta primera vez los escenarios en este avance sin precedentes en la cirugía moderna. Pero el verdadero cambio se medirá en los quirófanos del futuro, donde la distancia dejará de ser un límite.
Más Noticias
-
Un niño es hospitalizado tras la mordedura de una serpiente en una fiesta de cumpleaños en la Dehesa de la Villa, Madrid
-
Un 'preso sombra' podría acompañar en la cárcel al asesino de la niña de 5 años de Murcia para evitar agresiones
-
Un bombero denuncia la falta de instrucción en vehículos eléctricos: "No tenemos formación ni herramientas para afrontar estos siniestros"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad