El 'cohousing senior' llega a Galicia como alternativa a las residencias de mayores

Publicidad

Galicia

El 'cohousing' para mayores llega a Galicia como alternativa a las residencias de la tercera edad

Son ya 25 personas las que se han inscrito en el primer proyecto de 'cohousing' en Galicia para crear una "comuna de mayores” en la que los miembros puedan compartir gastos y servicios. El objetivo es fomentar una jubilación activa y en compañía. La idea está siendo todo un éxito y esperan poder materializarla en 4 años.

¿Cuántas veces ha salido el tema en una reunión de amigos? “Cuando nos retiremos deberíamos irnos a vivir juntos”. Pues eso es lo que piensan los miembros de la cooperativa Ancoradoiro, con sede en Vigo, en Galicia. por lo que han decidido dar un paso más y poner su idea en marcha.

El 'cohousing sénior' es una modalidad muy extendida en países como Reino Unido, Dinamarca, Suecia o Estados Unidos y empieza a implantarse en España. La idea es que buscar una alternativa al aislamiento de muchos ancianos que acaban solos en sus pisos, u ofrecer una salida mejor a aquellos que no quieren vivir los últimos años de su vida en una residencia de la tercera edad.

Autonomía y no dependencia de los hijos

“Muchos de nuestros hijos trabajan y viven fuera, algunos no se van a poder permitir cuidarnos como quisieran, y nosotros tampoco queremos depender de ello”. Lucía Calvo es la presidenta de la Cooperativa Ancoradoiro y una de las socias fundadoras. “La idea es vivir una jubilación activa compartida con gente que tenga una forma de ver la vida similar. Compartir intereses y proyectos y a la vez compartir los gastos”.

En estos momentos se encuentran en pleno proceso de búsqueda de terreno para construir el complejo que tienen ya diseñado en Galicia. Una zona de viviendas, con pisos de unos 60 metros cuadrados en los que vivirían una o dos personas. Una zona de uso común, con salas de usos múltiples para realizar talleres y actividades como pintura, cerámica, gimnasia… Y, por último, una zona de residencia atendida por personal cualificado para los ancianos que precisen asistencia de manera puntual o continuada, sobre todo en vista de las necesidades según vayan cumpliendo años.

“Nos gustaría que el proyecto se materializase en unos 4 años más o menos, ya que creemos que lo ideal es irnos a vivir allí cuando todavía somos jóvenes y podemos adaptarnos mejor a ese cambio. Queremos tener una jubilación activa, seguir con nuestra vida, nuestras amistades, nuestras rutinas, y a mayores crear una comunidad en la que podamos hacer cosas nuevas e interesantes en ese momento en el que vamos a tener todo el tiempo que no hemos tenido hasta ahora”.

En estos momentos, un grupo de personas sénior están ya en conversaciones con la Xunta de Galicia para ver en qué medida la administración puede apoyar el proyecto de esta residencia de ancianos. “Por ahora lo que recibimos es muy positivo pero todavía tenemos que reunirnos de manera oficial”, asegura Lucía, que espera que pueda ser a la mayor brevedad.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.