Vacunación España

Colas de hasta 2 horas en el Hospital Isabel Zendal y otros puntos de vacunación para inmunizarse la COVID-19

Las comunidades autónomas quieren incrementar el ritmo de vacunación ante la llegada de una quinta ola de contagios por coronavirus y empiezan a formarse colas de hasta dos horas a las puertas de los hospitales y centros de salud para recibir la inyección.

Colas Zendal

Publicidad

En España son cada día más los que se acercan a los puntos instalados para recibir la deseada inmunización contra la COVID-19. Este hecho está provocando largas colas de hasta dos horas de duración en hospitales como el Isabel Zendal en Madrid, que pese a estar 24 horas abierto inyectando algunas de las vacunas disponibles en el país, se llegan a formar largas serpientes humanas en plena ola de calor.

Hay quienes prefieren salirse de la cola y volver más tarde. Aunque, a la vista de las imágenes que puedes ver en el vídeo que compartimos en la parte superior de esta noticia, son los que menos.

Una imagen que se ha repetido en otros centros de vacunación de todo el país, por ejemplo, en Badalona que se han administrado unas 900 dosis sin cita previa sobre todo a jóvenes mayores de 18 años.

Hasta hoy ya se han administrado más de 45 millones de dosis y casi 20 millones de españoles ya tienen la pauta completa. Las comunidades autónomas quieren aumentar este número lo más rápido posible.

La incidencia acumulada está disparada y España se encuentra en riesgo extremo por transmisión de coronavirus. Por eso, y ante una temida quinta ola, las diferentes autoridades sanitarias han comenzadoactivar antes de lo previsto el sistema de autocita. Además, Sanidad ya ha anunciado que a partir de ahora se puede mezclar los grupos de edad llamados a la vacunación.

Nuevas fórmulas para aumentar el ritmo de vacunación

En un autobús en el que hasta ahora se donaba sangre, en un camión de competiciones o en hospitales. Toda fórmula es válida si se trata de aumentar el ritmo de vacunación. Y, especialmente, entre el grupo depoblación más jovenque ahora mismo es el que más preocupa. “ O ponemos todos de nuestra parte o esto se va de las manos”, explica una de las chicas que se acercan hoy al punto instalado en su localidad. La cobertura de vacunación en estas franjas de edad aún es muy baja, ni siquiera llega al 15 %.

Sin embargo, se sigue haciendo llamamientos a los grupos de entre 40 y 59 años que aún no se ha terminado de inmunizar por completo. En el caso de las personas de 40 a 49 años se ha inmunizado al 74,9 % mientras que al grupo de 50 a 59 es del 88,8 %. Por eso, las comunidades insisten: si no has podido acudir en la primera convocatoria aún estás a tiempo porque los puntos siguen activos para esas franjas de edad.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.