Coronavirus

Comienza la vacunación con la cuarta dosis contra la COVID-19

Casi tres millones de españoles están llamados a partir de este lunes a recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Publicidad

A partir de hoy, lunes 26 de septiembre, se abre la vacunación con la cuarta dosis contra la COVID-19. Unos tres millones de españoles están llamados a ponerse el pinchazo contra la enfermedad. Serán los mayores de 80 años, aquellos que vivan en residencias y personal sanitario. Expertos recomiendan la nueva dosis ante el avance de las nuevas variantes y ante el peligro que puede suponer para las personas con un sistema inmunodeprimido.

Llega el cuarto pinchazo de la vacuna en la recta final de la pandemia de COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud(OMS). La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que durante este mes de septiembre llegarán a España más de 10 millones de dosis adaptadas a la variante ómicron. Este primer envío está previsto para ser utilizado por las comunidades como segunda dosis de refuerzo.

Asimismo, esta nueva campaña de vacunación coincide con la campaña de vacunación contra la gripe, que llegará el 17 de octubre. Según Darias, llegará "en en función de la disponibilidad y circunstancias epidemiológicas de las distintas comunidades y ciudades autónomas".

Sanidad confía en el compromiso de los mayores

Desde Sanidad señalan que los mayores de 70 años han sido los más fieles a la hora de recibir las dosis de la vacuna contra el coronavirus, casi el 100% de este grupo tiene las tres dosis. "Es una población que se ha vacunado siempre, saben que son los más vulnerables y están muy cerca del sistema sanitario", explica el ministerio que dirige Darias.

"Ahora, los retos que tenemos por delante tienen que ver con la posibilidad de nuevas variantes, la duración de la inmunidad que nos han concedido las que nos hemos puesto ya", detallan. Dependiendo de la velocidad a la que vacunen los centros a la población, el pinchazo llegará para los siguientes grupos en orden descendente de edad, hasta los 60 años.

Publicidad

Edadismo

La última encuesta del CIS revela los problemas que más afectan a los mayores de 65 años: soledad y dificultades económicas

Las personas mayores se sienten solas, poco atendidas y con dificultades económicas, es lo que el último estudio del CIS ha concluido. Con una muestra de 5000 encuestados, un 82% también considera que los jóvenes afrontan muchos muschos problemas.

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.