Publicidad

SE DA EN NIÑOS DE ENTRE 3 Y 7 AÑOS

¿Cómo actuar ante los terrores nocturnos de los niños?

Muchos niños en mitad de la noche gritan y lloran sin consuelo. Pero no hay motivo para alarmarse, ya que únicamente sufren terrores nocturnos, un trastorno del sueño que a veces se confunde erróneamente con pesadillas.

Ocurre al principio de la noche cuando el niño no está completamente despierto. Los terrores nocturnos afectan al 5% de los menores de entre 3 y 7 años, normalmente con antecedentes familiares. Son episodios ligados a la maduración cerebral, por lo que suelen desaparecer con la edad.

Se desencadena tras periodos en los que el niño ha dormido mal, bien por factores físicos, como la fiebre, o por circunstancias que le ponen nervioso, como el comienzo de curso. Los padres deben dar regularidad a su tiempo de sueño para evitar estos terrores. Pero si aparecen, sólo pueden mantener la calma y la paciencia.

Publicidad