
Publicidad
Coronavirus
Cómo y cuándo podremos viajar tras la crisis del coronavirus
Vamos a resolver algunas dudas al respecto de qué podemos hacer en la fase de desescalada del coronavirus en la que nos encontramos y cómo podremos viajar en las vacaciones de 2020.
Este lunes España ha avanzado un poco más en la desescalada del coronavirus con la entrada en la fase 2de la mayoría de provincias del país y el paso a la fase 1 del área metropolitana de Barcelona, buena parte de Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Esto supone una mayor libertad de movimientos.
El sector de los viajes y el turismo ha sido uno de los más golpeados por la pandemia y ahora está en un proceso de cambio radical. La gente no quiere resignarse a la idea de quedarse en casa este verano, pero hay mucha incertidumbre en cuanto a viajar se refiere.
Vamos a resolver algunas dudas al respecto como qué podemos hacer en la fase en la que nos encontramos, cómo cambiarán los hoteles, cómo serán los viajes este verano o si nos devolverán el dinero al cancelar nuestro vuelo.
¿Cuándo podré empezar a viajar por España?
Para viajar libremente por España habremos de superar la tercera fase de la desescalada, cuando alcancemos la "nueva normalidad". Ya que cada territorio va a un ritmo diferente en el proceso de desescalada es imposible poner una fecha. En este punto, será posible alojarse en hoteles o en las segundas residencias ubicadas en cualquier localidad. Mientras tanto, únicamente podremos movernos por el interior de la provincia.
La entrada en la fase 1 permite pernoctar en hoteles y establecimientos turísticos en general de tu misma provincia, pero sin acceder a las zonas comunes ni a sus restaurantes, que ya se permite en la fase 2 con una limitación de aforo del 30%.
Ya en la etapa final, de libre circulación, podremos alojarnos en cualquier hotel de la Península y las islas.
¿Y por Europa?
Numerosos países han puesto limitaciones a la entrada de turistas. Algunos han cerrado fronteras, otros han impuesto cuarentenas a los viajeros y hasta han vetado determinados pasaportes.
Ciertos países de nuestro entorno han hecho públicas sus intenciones de abrir las puertas a los turistas internacionales, pero las fechas para que se pueda viajar a ellos cambian constantemente. Por ejemplo, Bélgica pretende dar la bienvenida a los turistas antes del 15 de junio; Islandia, Austria y Grecia, a partir de este día, o Italia, que ahora apunta al 1 de junio.
¿Podré viajar en coche y avión?
El estado de alarma prohíbe el desplazamiento fuera de tu zona a excepción de casos debidamente justificados (motivos laborales, retorno al lugar de residencia, fallecimiento de un familiar o asistencia de personas dependientes), algo que se hace extensivo a los viajes aéreos y por carretera.
Por supuesto, el coche es apto para ir a una segunda residencia o a un hotel, siempre que se encuentre dentro del marco territorial establecido.
¿Podré ir a la playa?
La respuesta es afirmativa, pero con restricciones. En la fase 1, las playas permanecen abiertas solo para pasear. A partir de la segunda, únicamente podrán disfrutarlas los residentes de la zona.
Los ayuntamientos podrán limitar el acceso y aforo con el fin de que se respete la distancia mínima entre bañistas. Las playas dispondrán de duchas, aseos, vestuarios y otros servicios públicos, eso no cambiará, pero se limitarán a una sola persona. Lo mismo pasará con los chiringuitos y los servicios de alquiler de motos y patines acuáticos.
¿Podré ir la piscina y realizar actividades de naturaleza y turismo activo?
La respuesta es también sí. Las piscinas pueden abrir al público a partir de la fase 2, pero con limitaciones como la cita previa, la reducción del aforo a un 30%, la acotación de tiempos y la señalización de los espacios comunes con el fin de garantizar los dos metros entre toallas. Las piscinas de comunidades de vecinos también deberán establecer turnos y distancias de dos metros.
Por otro lado, los aficionados a las actividades de turismo activo y de naturaleza están de enhorabuena, ya que podrán realizarse en grupos de hasta 20 personas. Los parques naturales limitarán su aforo al 20% y los teleféricos a un 50%.
¿Recuperaré mi dinero si cancelan mi reserva de hotel o mi vuelo?
La respuesta es sí. Aunque muchas compañías ofrecen vales canjeables durante un año por el valor de la reserva, tienes derecho a exigir que te devuelvan el dinero. Según la legislación europea, en el caso de una aerolínea el plazo es de siete días y en el de una agencia de viajes de 60, por lo que te recomendamos insistir.
En el caso de que seas tú quien anule la reserva, y mientras permanezca vigente el estado de alarma, la empresa debería devolverte el dinero. En cambio, si se trata de un viaje posterior a esta situación y lo cancelas, nadie te asegura que vayas a recuperar el importe.
Publicidad