117.013167

Publicidad

Covid-19

Cómo evitar contagiarte de coronavirus cuando viajas en transporte público

Es imprescindible que en el transporte público no nos quitemos la mascarilla y optemos siempre que sea posible un asiento junto a la ventana.

El miedo a viajar en transporte público ha aumentado estos últimos días, ya que la OMS ha reconocido que el coronavirus puede transmitirse por el aire.

Los expertos nos advierten de que debemos tener precaución en los espacios cerrados,especialmente si no hay buena ventilación, donde haya concentración de personas durante bastante tiempo.

Es muy importante que no nos quitemos la mascarilla en ningún momento. Según la OMS podríamos contagiarnos si la persona infectada está sentada hasta dos filas por delante o por detrás de nosotros.

A la hora de sentarnos, hay veces que no tenemos opción, pero si pudiésemos elegir, mejor hacerlo en un asiento junto a la ventana.

Los expertos consideran que es mejor no comer durante el viaje. Mientras lo hacemos, podemos llevarnos las manos a la boca, con las que antes hemos tocado superficies de la cabina o del vagón.

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio.

En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes. En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.

Isabel y Daniel

Daniel e Isabel son padre e hija y los dos han superado el cáncer: "La investigación nos ha dado una segunda oportunidad"

Con solo 11 años Isabel ha superado dos cánceres. Cuando tenía seis meses sobrevivió a una leucemia muy agresiva y ahora ha superado un tumor en el cerebro gracias a una terapia experimental impulsada por la Asociación CRIS contra el cáncer. Su padre, Daniel Guerrero, también ha conseguido recuperarse de un cáncer de vejiga. Son el ejemplo de que la investigación y los tratamientos personalizados salvan vidas.

Picaduras de insectos al alumnado de la guardería de Sevilla

Cierre forzoso de la guardería de los horrores de Sevilla por falta de limpieza y picaduras de insectos al alumnado

Las madres y las trabajadoras del centro, a las que la empresa debe varios meses de salario, se han unido para reivindicar que la guardería vuelva a abrir bajo una nueva gerencia y así poder conservar el vínculo de los pequeños y sus cuidadoras.