120.00

Publicidad

Coronavirus

Coronavirus: ¿Cómo lavarse las manos correctamente para evitar infecciones y contagios?

La OMS ha explicado cómo hay que desinfectarse y lavarse las manos para evitar contagios por coronavirus.

La OMS ha pedido a la población extremar la higiene para evitar futuros contagios por coronavirus, y ha explicado cómo hay que desinfectarse y lavarse las manos.

La organización señala la importancia de limpiar todas las partes de las manos, llegando a todos los pliegues de dedos y muñecas, para que queden completamente limpias. Y recuerda que las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes. Por eso, insiste en que hace falta lavarse las manos con frecuencia y hacerlo de manera adecuada.

En primer lugar hay que mojar las manos con agua y aplicar suficiente jabón para cubrir la superficie de las manos. Después se deben frotar las manos palma a palma, la palma derecha sobre el dorso izquierdo con los dedos entrelazados y viceversa, y restregar la parte posterior de los dedos con la palma opuesta, y con los dedos entrelazados.

Además, es menester frotar en forma de círculos el pulgar derecho con la palma izquierda y viceversa. Por último, hay que enjuagarse bien las manos con agua y secarse con una toalla. Es recomendable cerrar el grifo con una toalla también para evitar contagios por coronavirus.

Además, la OMS diferencia entre el agua y el jabón y el gel desinfectante, recursos que se están utilizando para evitar el coronavirus: asegura que el gel debe ser un complemento al lavado de manos, pero que no debería sustituirlo. El gel es muy aconsejable en centros de atención médica y hospitales, pero nunca hay que olvidar el agua y el jabón, sobre todo si las manos están sucias ya que el jabón facilita la eliminación de la suciedad.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.