Publicidad

CONSEJOS ANTE LAS RIADAS

¿Cómo salir del coche en una riada como la de Mallorca? Los expertos dan una serie de consejos

A algunos de los fallecidos la riada en Mallorca les sorprendió en el interior de un coche, pero evitar la fuerza del agua no es tan sencillo. ¿Qué hay que hacer en estos casos?, los expertos nos dan la respuesta.

Después de las imágenes de Mallorca, muchos se preguntan qué hacer si nos encontramos con una fuerte riada en el interior del coche.

Lo primero sería evitar el agua, en la medida de lo posible. José María Ginés, monitor de una escuela de conducción, explica que "sólo si es totalmente necesario cruzar y no hay mucha agua, a la altura de media rueda aproximandamente, podremos intentar cruzar".

Si el agua que ha caído no cubre mucho, se puede intentar pasar pero a muy baja velocidad. Si por el contrario, si el nivel de agua no deja de subir, hay que inmovilizar el coche y bajarse lo antes posible.

Hay varias formas de salir. La primera que debemos intentar sería abrir la puerta, que además es bueno porque el agua que entra en el interior del coche hace que flote menos. Si esta opción no es viable, el 'plan B' es salir por la ventana. Y si no, se puede despegar el parabrisas empujando con las piernas.

Si logramos salir del coche, tendríamos que irnos a un lugar seguro e, incluso, agarramos a una rama.

Publicidad

Patricia Sánchez, superviviente de la DANA

Patricia, superviviente de la DANA: "El agua directamente me succionó. Sentí que iba a morir"

La jueza que instruye la causa de la DANA, continúa tomando declaración a los familiares de los fallecidos durante el pasado 29 de octubre de 2024. Esta mañana, hemos escuchado la historia de tres de las cinco personas que han sido hoy citadas.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (IA)

De la 'bunkermanía' al preparacionismo, si el apocalipsis llega el kit de supervivencia tiene que llevar "lo que no ocupa ni pesa, el conocimiento"

Preparacionismo, supervivencia, búnkeres ...son términos que están de muy de moda tras la petición de la UE de tener un kit de emergencia para poder soportar las 72 horas posteriores a una catástrofe.