Día Internacional del Controlador Aéreo

Cómo ser controlador aéreo

Cada año se celebra el Día Internacional del Controlador Aéreo, una fecha en la que se festeja una profesión imprescindible en la actualidad. Te contamos todo lo que necesitas saber para ser controlador aéreo.

Torre de control aéreo

Torre de control aéreoImagen de vecstock en Freepik

Publicidad

Hoy, 20 de octubre, se celebra una fecha importante para todos aquellos que aman el cielo, se trata del Día Internacional del Controlador Aéreo. Esta fecha surgió como celebración del aniversario de la creación de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo que se constituyó en la misma fecha, pero en el año 1961.

Desde entonces, muchos han sido los controladores aéreos que ayudan a mantener un tránsito de aeronaves exitoso en el espacio aéreo de su responsabilidad, así como en los aeropuertos de una forma fluida, segura y ordenada.

¿Qué es un controlador aéreo?

Su labor es complicada debido al denso tráfico de aviones, a posibles cambios meteorológicos y a otros imprevistos. Así es que un controlador aéreo se encarga de autorizar a los pilotos a descender o ascender al tráfico aéreo con el objetivo de prevenir colisiones, principalmente entre aviones y obstáculos en el área de maniobras.

Y es que cada controlador aéreo debe coordinarse con los controladores de sectores adyacentes para planificar las condiciones en que una aeronave ingresará en su área de responsabilidad evitando los problemas que puedan surgir.

Tipos de controladores aéreos

  • Controlador de autorizaciones: encargado de dar todas las autorizaciones de Plan de Vuelo a los aviones que despegan.
  • Controlador de Tierra: guía la aeronave en tierra por las calles de rodaje, así como desde la puerta de embarque a la pista de aterrizaje como a otras zonas del aeropuerto.
  • Controlador de Torre: tiene al mando la pista de aterrizaje y las intersecciones y se encarga de autorizar al avión de aterrizar o despegar.
  • Controlador de Aproximaciones: controla el espacio aéreo y le da prioridad a los vuelos. Además, maneja los tráficos que salen y llegan a uno o más aeropuertos.
  • Controlador de Ruta o Área: es el encargado de controlar los tráficos establecidos a un nivel de vuelo para el ascenso, manteniendo un nivel de vuelo idóneo, como en descenso, para aterrizar en el aeropuerto de destino.

¿Qué hay que hacer para ser Controlador Aéreo?

Para saber cómo ser controlador aéreo y conseguir este empleo, no es necesario tener ninguna carrera, lo que sí es obligatorio es pasar unas oposiciones. Aún así, esta profesión requiere una serie de requisitos psicológicos y médicos, así como unas habilidades determinadas. Los controladores aéreos se valen de la tecnología para desempeñar su trabajo de la manera más segura posible.

Antes que nada, debes saber que puedes optar a una plaza de empleo de manera pública, consiguiendo un espacio en las pruebas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (ENAIRE), que son pruebas para trabajar en el sector público. También existe la opción de hacerlo en una torre privada, realizando la prueba en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) convocada por las entidades acreditadas a la misma.

Para poder acceder a las pruebas se necesitan tener unos requisitos mínimos:

  • Poseer título de Universidad.
  • Alto nivel de inglés.
  • Entregar reconocimiento médico apto previo a la consulta médica.
En cuanto a los requisitos a las oposiciones de controlador aéreo se necesita:
  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de edad y menor de 65 años.
  • Poseer un título de acceso a la universidad.
  • Tener la capacidad psicofísica y funcional requerida para el puesto.
Además, para ser controlador aéreo se deben pasar una serie de pruebas, ya sea para el sector privado o para el público, y que son necesarias para aprobar la oposición:
  • Examen oral de inglés.
  • Evaluación clínica de personalidad en la que el candidato debe demostrar que su perfil es idóneo para el puesto.
  • Prueba conductual donde se miden las capacidades del candidato, tales como trabajo en equipo, autocontrol, atención, etc.
  • Prueba médica
  • Prueba de soporte informático.

Tras aprobar la oposición, comienza un periodo de formación con una duración de hasta 18 meses. Una vez transcurrido este tiempo, se debe hacer un curso de habilitación de entre 3 a 6 meses. Tras realizar ambos cursos, el candidato obtiene la licencia oficial de controlador aéreo.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.