Desescalada: Cómo serán las salidas para hacer deporte y pasear el 2 de mayo

Publicidad

Coronavirus

Horario, medidas y distancia de las salidas para hacer deporte y pasear el 2 de mayo

El próximo 2 de mayo se podrá salir a hacer deporte y a pasear por franjas horarias según las edades dentro de la fase 0 de la desescalada del coronavirus en España.

Desde el sábado del 2 de mayo estarán permitidas las salidas para hacer deporte y pasear por la calle como medida dentro de la fase 0 de la desescalada del coronavirus en España. Así lo ha comunicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que "el estado de alarma en España ha funcionado y es imprescindible mantenerlo para la fase de desescalada". "No haríamos bien en confrontar salud y política", ha apuntado Illa, antes de dar los detalles para la salida a la calle a pasear y a hacer deporte.

A partir de este 2 de mayo se podrán "realizar actividades físicas al aire libre" y se permiten los paseos diarios. Este sábado se podrá practicar "cualquier deporte, de forma individual, una vez al día y dentro del municipio de la residencia".

En cuanto a los paseos, el ministro ha detallado que se podrán hacer con un conviviente, a una distancia no superior a un kilómetro y sólo se podrá realizar un paseo al día. "Se excluyen de estas actividades aquellas personas con síntomas de coronavirus o que tengan contacto con personas que hayan sufrido la enfermedad", ha señalado Illa.

Franjas horarias

Para las salidas para hacer deporte, paseos de adultos y mayores y las salidas de los niños permitidas durante la fase 0 de la desescalada del coronavirus en España se han establecido las franjas horarias para cada actividad:

- Horario para practicar deporte individual y paseos por personas adultas: de 6:00 a 10:00 horas y de las 20:00 a 23:00 horas.

- Horario para las salidas de personas mayores de 70 años o que "requieran salir acompañadas de un cuidador", se les reserva la franja de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.

- Horario de las salidas de los menores de 14 años se limitan a la franja entre las 12:00 hasta las 19:00 horas.

Salvador Illa ha recalcado que en "aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes, no se aplican las franjas".

Menores de 14 años

Desde el pasado domingo el Gobierno permitió la salida de los menores de 13 años, inclusive, acompañados de un adulto, que podría ser un progenitor o un hermano, durante una hora al día y podrían salir con un juguete, entre ellos podían salir con bicicletas, cumpliendo el distanciamiento social debido al coronavirus.

A partir de este sábado 2 de mayo, los niños tendrán un horario limitado para sus salidas: entre las 12:00 y las 19:00 horas.

Los médicos han pedido prudencia ante la salida de niños a la calle y recuerdan que los menores también pueden ser transmisores del virus así que recuerdan que se deben seguir las medidas que el Gobierno ha decretado.

Personas mayores

El Gobierno ha explicado que las personas mayores de 70 años o dependientes, que requieran salir acompañadas "de un cuidador", podrán salir a dar paseos de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.

Los expertos ya llevan más de una semana pidiendo que los mayores puedan salir a la calle al considerar que salud, física y psíquica, se ve afectada por la inactividad, y tras más de 40 días en confinamiento pedían que esta salida fuera real cuanto antes.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.