Publicidad

VUELTA AL TRABAJO

Consejos para superar el síndrome postvacacional

Fatiga, estrés y apatía son síntomas que estos días de vuelta al trabajo podrían padecer hasta un 40% de los españoles. Es lo que se conoce como síndrome posvacacional. Los trabajadores más propensos a sufrirlo son aquellos que disfrutan de largos periodos de vacaciones.

El psicólogo Juan Cruz explica que, "aunque el síndrome postvacacional no es reconocido por la OMS como una enfermedad", se trata de un conjunto de síntomas que se producen en ciertas personas que tienen cierta dificultad para "afrontar las rutinas y ese descanso que se ha creado durante las vacaciones se va vaciando".

El cuerpo se tiene que adaptar a los nuevos horarios y puede haber cierto estado de apatía, decaimiento, síntomas como malestar de estómago o dolores musculares o de cabeza y también psicológicos, incluso falta de concentración.

Además, "es importante entender que se se va a producir durante dos o tres semanas. Es algo que podemos considerar normal porque tiene que haber un tiempo de adaptación", continúa.

Y recomienda: "Tenemos que vivirlo de una manera natural entendiendo que solo se va a producir un problema grave si la persona tiene problemas adaptativos o si ha vuelto de las vacaciones con los mismos problemas que con los que se fue".

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.