COVID-19

¿Cómo viajar si no te puedes poner la tercera dosis al haber pasado el coronavirus recientemente?

Las personas que han pasado el coronavirus recientemente y que no se pueden vacunar se encuentran en un limbo legal para conseguir el pasaporte Covid.

Llegadas aeropuerto

Publicidad

Las personas a las que se les ha detectado la COVID-19 mediante un test de antígenos se encuentran en una especie de limbo para conseguir el pasaporte covid de la Unión Europea.

Esto se debe a que la enfermedad no consta en los registros sanitarios y como hasta dentro de 5 meses no deberían ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, no se puede actualizar el certificado.

Un problema para muchas personas que no pueden conseguir el certificado covid, necesario para viajar a otros países o acceder a determinados establecimientos como restaurantes y gimnasios, hasta pasados varios meses.

Es lo que le ha ocurrido a Alicia. Recibió las dos dosis de la vacuna en julio y en la última semana de diciembre se contagió de Covid-19. Hasta mayo, 5 meses después, no le tocaría la dosis de refuerzo, pero su pasaporte caduca en el mes de abril: "O bien intento adelantar la tercera dosis con lo que eso suponga, o bien tengo que cancelar el viaje", cuenta.

El epidemiólogo Quique Bassat, explica que es "un problema logístico administrativo cómo documentamos las infecciones que se han detectado fuera del Sistema de Salud".

¿Qué se puede hacer?

Según Sanidad, si se necesita el pasaporte se puede adelantar la vacuna contra la COVID-19 a partir de la cuarta semana. También se puede recurrir a una clínica privada y pagar por una prueba PCR.

¿Cuántas personas vacunadas hay en España?

En España hay 38.351.440 personas que cuentan con la pauta completa de vacunación anticovid, lo que supone el 90,9% de la población mayor de 12 años. Por otro lado, 39.135.835 personas, el 92,8% de la población diana, tienen puesta al menos una dosis.

¿Cuántas tienen la tercera dosis?

Asimismo, el número de personas que cuenta con dosis adicionales asciende a 22.764.113, siendo Madrid, Cataluña y Andalucía las comunidades que mayor porcentaje de pinchazos extra presentan.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.