Publicidad

proposición no de ley

El Congreso aprueba por unanimidad que la Filosofía vuelva a ser obligatoria en Bachillerato

El texto definitivo sostiene además la voluntad del Congreso de que el nuevo currículo de 4º de la ESO incorpore la asignatura de Ética como materia común y obligatoria.

La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley en la que manifiesta la voluntad de reorganizar el currículo de Bachillerato para establecer la Filosofíay la Historia de la Filosofía como materias comunes y obligatorias en 1º y 2º de Bachillerato.

Todos los grupos presentes han respaldado un texto transaccional a la propuesta inicial de Unidos Podemos que se ha debatido y votado esta tarde en la Comisión, que ha presidido por primera vez el exministro de Educación y CulturaÍñigo Méndez de Vigo, que sustituye a la diputada popular Teófila Martínez.

El texto definitivo sostiene además la voluntad del Congreso de que el nuevo currículo de 4º de la ESO incorpore la asignatura de Ética como materia común y obligatoria. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) establece como troncal la materia de Filosofía en 1º Bachillerato, pero elimina el carácter troncal de la Historia de la Filosofía en 2º Bachillerato y el carácter obligatorio de Ética de 4º de la ESO.

Asimismo, el texto pactado señala la intención de la Cámara Baja de que se diseñe un currículum común para todo el sistema educativo no universitario, que sea al mismo tiempo estable y flexible en los contenidos. Y dentro de ese currículum básico, añade la propuesta, que se incluya un ciclo formativo en Filosofía "secuenciado" durante los tres últimos cursos de la enseñanza secundaria -4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato-, "de forma análoga a lo que sucede en otras materias como Lengua, Matemáticas e Historia".

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.