Ley Riders

El Congreso convalida la ley 'riders' con el rechazo de PP, Vox y Cs y mientras cientos de repartidores protestan contra la medida

Muchos repartidores, en torno al 75% según el sindicato, están en contra de la nueva ley porque quieren "seguir siendo autónomos". Cientos de ellos se han manifestado este jueves frente al Congreso al grito de "Yolanda dimisión".

Varios repartidores a domicilio de plataformas digitales, conocidos como "riders", se concentran a la puerta del Congreso de los Diputados este jueves durante la sesión del pleno de la Cámara en la que se vota convalidación del decreto ley que establece la condición de asalariados para este colectivo, a quienes el Tribunal Supremo ha reconocido como falsos autónomos

Publicidad

El pleno de Congreso ha convalidado este jueves el decreto ley que establece la condición de asalariados para los repartidores de plataformas digitales, los llamados 'riders', a quienes el Tribunal Supremo ha reconocido como falsos autónomos. Mientras, cientos de ellos se han dado cita a las afueras del edificio para protestar contra la reforma.

El Congreso ha dado luz verde a la reforma con duras criticas de VOX, que ha anunciado que recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional, PP y Ciudadanos.

La norma, que fue aprobada el pasado 11 de mayo por el Consejo de Ministros, da un plazo de tres meses para que las empresas se adapten a una regulación que parte de la premisa de que los trabajadores que desempeñan tareas de reparto en las plataformas digitales son laborales.

Sin embargo, ni los principales afectados, los 'riders', ni las empresas del sector, como Deliveroo, Glovo o Ubereats, están a favor a de la misma. Según la APRA (Asociación Profesional de Riders Autónomos) el 75% de los repartidores está en contra de la reforma. Cientos de ellos, de hecho, se han manifestado frente al Congreso al grito de "Yolanda dimisión".

Derechos de los 'riders'

Con la nueva ley, a los 'riders' se les aplican todos los derechos que recoge el Estatuto de los Trabajadores relativos a la organización, sindicación, protección social, cotizaciones o salario.

La modificación introducida en el Estatuto de los Trabajadores determina la presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía a través de la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo a través de una plataforma digital.

Aunque la norma se pactó con acuerdo de patronal y sindicatos, tanto CCOO como UGT creen que se ha quedado corta al no incluir a otros falsos autónomos que trabajan en otros sectores.

De las plataformas a las que afecta la ley, Deliveroo, Glovo, Stuart y Ubereats se han manifestado en contra porque creen que pondrá el riesgo el desarrollo del sector, mientras que Just Eat la ha apoyado porque ya cuenta con una flota de 'riders' en platilla, aunque también subcontrata el servicio con empresas especializadas en reparto.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.