COVID-19

Coronavirus España: Última hora del COVID-19 del 20 de agosto, en directo

Sigue la última hora del coronavirus en España hoy, la evolución de la vacunación contra el COVID-19 y los últimos datos de contagios, fallecidos e incidencia acumulada.

Coronavirus España: Vacuna contra el COVID-19, restricciones y contagios, en directo

Coronavirus España: Vacuna contra el COVID-19, restricciones y contagios, en directoAntena 3 Noticias

Publicidad

EN DIRECTO
Actualizado a las
Actualizar

Coronavirus España: Últimas noticias del Covid-19 del 20 de agosto, en directo

Hasta aquí la información, minuto a minuto sobre la situación epidemiológica en España y en el mundo. Recuerda que cada día podrás seguir en directo las últimas noticias del COVID-19, la evolución de la vacunación, las nuevas restricciones y toda la actualidad del coronavirus en España y el mundo en Antena 3 Noticias. Que pasen una feliz noche, ¡hasta mañana!

RESUMEN: situación epidemiológica en España hoy

Hoy, España ha sumado 12.450 nuevos positivos y 132 fallecidos por coronavirus en 24 horas. Además, la incidencia acumulada ha caído otros 15 puntos y se sitúa en los 345,18 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.

El número de hospitalizaciones por covid-19 ha vuelto a caer y fija su mínimo desde el 23 de julio. Con 8.166 enfermos covid, la ocupación de camas en planta de este tipo de pacientes es del 6,97% (casi 3 décimas menos que ayer). Mientras, las UCI han registrado 29 enfermos covid menos que el jueves y, en total, la ocupación es del 19,83%.

En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, España ha inoculado más de 425.000 dosis durante el último día. Gracias a estas cifras, más de 31 millones de personas tienen la pauta completa (65,5% de la población total), mientras que 35,4 millones de españoles (el 74,4%) han recibido al menos una dosis contra la COVID-19.

Colombia autoriza la tercera dosis de la vacuna contra el covid a personas inmunodeprimidas

El Gobierno de Colombia ha dado luz verde este viernes a la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para personas con inmunodeficiencia tales como pacientes que hayan recibido trasplantes o que se estén sometiendo a quimioterapia. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha sostenido que la decisión está basada en "información científica absolutamente ya verificada".

El Ejecutivo colombiano no ha fijado todavía la fecha de inicio para esta dosis de refuerzo, pero se espera que se empiece a inocular a los mayores de 70 años.

Mueren 14 sanitarios más por covid en Venezuela

La ONG Médicos Unidos ha informado este viernes de que 14 sanitarios más murieron a causa del coronavirus entre el 10 y el 19 de agosto. Entre ellos hay 9 cirujanos, 2 enfermeras, 1 radiólogo y 1 médico integral comunitario. Según la organización, ya han fallecido 736 sanitarios por el virus desde el inicio de la pandemia.

Guatemala registra el primer caso de la variante Lambda de la covid-19 en el país

El Gobierno de Guatemala ha detectado el primer contagio de coronavirus con la variante Lambda, originaria de Perú, según ha informado este viernes. La detección de la variante se realizó en un paciente de 41 años originario del departamento de Chiquimula, en el este del territorio guatemalteco.

Ante esta situación, el Gobierno ha llamado a la población a extremar las medidas de seguridad, ya que esta variante "se caracteriza por transmitirse con mayor facilidad".

La presión de las UCI por el covid baja del 20%

La incidencia del coronavirus en España continúa su descenso una jornada más y, de nuevo, se traduce en una menor presión hospitalaria. En estos momentos hay ingresadas 8.166 personas por covid, 341 menos que ayer. También la situación mejora en las UCI, donde continúan ingresados 1.818 pacientes por el virus, 29 menos en 24 horas. Este último dato hace que la ocupación de las camas de las unidades de cuidados con enfermos covid baje del 20% (19,83%) por primera vez en 3 semanas.

La incidencia acumulada de coronavirus en España cae hasta los 345 casos, pero Sanidad comunica 132 muertes en 24 horas

El Ministerio de Sanidad ha notificado 12.450 nuevos contagios por coronavirus y 132 muertes en 24 horas. Es el segundo dato más alto de fallecidos en la quinta ola. La incidencia acumulada de coronavirus cae otros 15 puntos y se sitúa en los 345,18 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Cuatro comunidades tienen ya a más del 70 % de su población vacunadas contra el covid

La vacunación continúa avanzando en España y ya son 4 las comunidades que han inmunizado contra el covid a más del 70% de su población. Son, concretamente, Asturias (73,6% de sus habitantes con la pauta completa), Galicia (70,8%), Extremadura (70,5%) y Castilla y León (70,1%). Mientras, otras como Aragón (68,5%), se aproximan a esta cifra que, antes de que apareciera la variante Delta del coronavirus, estaba marcada como un hito para lograr la llamada inmunidad de grupo.

Aumentan los hospitalizados por covid en Francia

Francia ha reportado un nuevo aumento de camas hospitalarias ocupadas por pacientes covid. En estos momentos, hay 10.515 enfermos con el virus, frente a los 10.392 del jueves o los 10.336 del miércoles. Este aumento progresivo se siente también en las UCI. Hoy, 2.091 personas están ingresadas en las unidades de cuidados, mientras ayer eran 2.049 y el jueves 2.054.

Reino Unido aprueba su primer fármaco para prevenir y tratar el covid-19

La agencia reguladora de medicamentos británica ha dado luz verde este viernes al uso de Ronapreve, el primer fármaco para prevenir y combatir el covid-19 en Reino Unido. Desarrollado por las farmacéuticas Regeneron y Roche, la agencia británica sugiere que es efectivo para prevenir la infección por coronavirus, tratar los síntomas y reducir las probabilidades de ingreso hospitalario.

Chile anuncia una apertura de sus fronteras ante la mejoría de la pandemia

El descenso de contagios y el rápido avance de la vacunación en el país han permitido al Gobierno de Chile anunciar una apertura de sus fronteras a los turistas en próximas fechas. Aunque todavía no ha avanzado fechas, el Ejecutivo sí ha adelantado que se realizará de manera paulatina para "no perder la buena situación epidemiológica que tenemos", en palabras de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En estos momentos ni turistas ni no vacunados pueden entrar o salir de Chile, salvo si cuentan con un permiso excepcional, realizar labores fundamentales para el país, labores humanitarias o esenciales para su salud.

Cuba aprueba el uso de emergencia de otras 2 vacunas contra el covid

La entidad reguladora de medicamentos del país ha aprobado este viernes 2 vacunas propias más, Soberana 02 y Soberana Plus, para luchar contra el avance del coronavirus en la isla. Los preparados mostraron una eficacia del 91,2% en los ensayos clínicos combinando ambas dosis.

Los alumnos de la Universidad de Navarra se vacunarán contra el covid en el campus

Gobierno foral y Universidad de Navarra han llegado a un acuerdo para vacunar contra el covid a los alumnos dentro del campus a aquellos que no lo hayan hecho previamente o tengan pendiente una dosis. El objetivo, señalan, es seguir apostando por la presencialidad en las clases ante el inminente comienzo el 1 de septiembre.

Además, desde el 26 de agosto se realizarán PCR gratuitas a aquellos estudiantes que no cumplan los tres requisitos para obtener el certificado covid (pauta completa de vacunación, PCR negativa o hayan pasado la enfermedad).

Más de 31 millones de españoles ya han recibido la pauta completa contra el covid

España ha administrado en la última jornada más de 425.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Gracias a esta cifra, ligeramente inferior a los dos días previos, más de 31 millones de españoles (65,5% de la población) ya han completado la pauta de vacunación. Por otro lado, el 74,4% de los españoles, 35'4 millones de personas, ha recibido al menos la primera dosis.

Si se tiene cuenta únicamente a la población diana (mayores de 12 años), el 73,8% ya han alcanzado la máxima protección contra el coronavirus proporcionada por las vacunas, mientras que el 84,1% la han alcanzado de manera parcial con una dosis.

Bélgica obligará a vacunarse contra el covid a su personal sanitario

El Gobierno de Bélgica ha anunciado un principio de acuerdo para que todos trabajadores del sector sanitario, incluyendo a autónomos, tengan que completar la pauta de vacunación contra el covid de manera obligatoria. La resolución deberá formalizarse en próximas reuniones del comité de concertación, órgano que fija las medidas de la desescalada en el país, para fijar, por ejemplo, el alcance de la imposición y las consecuencias de no acatarla.

La OMS creará un grupo de expertos para investigar el orígenes de los patógenos que causan las pandemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este viernes la creación de un grupo de científicos que investigará los orígenes de patógenos nuevos o emergentes y que puedan ser potenciales causantes de epidemias o pandemias como la del covid-19. La OMS ha animado a expertos de todos los países a incorporarse a este grupo, que formará un grupo consultivo de la organización.

Su trabajo inicial consistirá en evaluar los avances que se han hecho sobre el conocimiento del origen del covid-19 a través de una revisión de toda la evidencia científica y técnica que disponible.

Aumentan un 43% las muertes en residencias por el covid en la última semana

La quinta ola del coronavirus en España se sigue cobrando vidas en las residencias de mayores. Según datos del Imserso, han muerto 143 residentes de estos centros en la semana del 9 al 15 de agosto, un 43,6% más respecto a la anterior, cuando registraron 103.

Según esta misma fuente, durante esos 7 días hubo 1.193 contagios de coronavirus entre estos mayores. Con todo, remarcan desde Imserso que el efecto de la vacunación ha hecho que la letalidad baje del 19,8% al inicio de la pandemia al 7,7% actual.

Contagiadas de covid 4 monjas de un asilo de Sevilla

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha confirmado este viernes el contagio por covid de 4 monjas que se encontraban en el asilo de ancianos de las Hermanitas de los Pobres, en Sevilla capital. Todas ellas están aisladas en un ala del asilo siguiendo los protocolos de prevención frente al coronavirus, al igual que 3 residentes más como contactos estrechos de las mujeres.

Repuntan los contagios de covid en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado este viernes 772 nuevos casos de coronavirus (87 más que ayer) y 4 muertes por el virus en la región en las últimas 24 horas. Por provincias, a Toledo le han correspondido381 casos; a Ciudad Real 124,; a Albacete 112; a Guadalajara 68 y a Cuenca 87.

En los hospitales hay ingresadas 241 personas con covid, de las cuales 39 están ingresadas en UCI.

La Xunta amplía al 50% los aforos en albergues "para acoger con seguridad a los peregrinos" frente al covid

La Vicepresidencia primera de la Xunta de Galicia ha anunciado que, a partir de la medianoche de este viernes, ampliará los aforos de la red de albergues del Camino de Santiago, tanto públicos como privados, "para acoger con seguridad a los peregrinos que recorren las rutas xacobeas".

De esta manera, el aforo que se permitirá a partir de ahora será del 50%, aunque el Gobierno regional está abierto a seguir aumentándolo "si la evolución epidemiológica sigue siendo favorable".

Casi el 74% de los mayores de 12 años en Madrid están completamente vacunados contra el coronavirus

Hasta el momento, la Comunidad de Madrid ha administrado el 89,4% de las vacunas contra el covid que ha recibido del Gobierno de España (9.738.299). Con esos datos, el 64,3% de la población de la región han completado la pauta de vacunación contra el virus, un porcentaje que se eleva hasta el 73,9% si se tiene en cuenta solo a la población diana de la región (mayores de 12 años).

La Comunidad ha administrado en total 4.710.647 primeras dosis, 3.765.822 segundas dosis y 230.341 monodosis de Janssen.

Madrid registra menos muertes por covid en las últimas 24 horas

El Ejecutivo madrileño ha notificado este viernes 1.612 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 1.411 corresponden a las últimas 24 horas. Esta cifra es sensiblemente menor a la de ayer jueves, cuando la Comunidad informó de 2.055 nuevos contagios. Además, en el último día han muerto 13 personas por el virus, mientras que ayer lo hicieron 16.

El viernes pasado, hace 7 días, Madrid notificó 2.227 nuevos casos de covid y 14 fallecidos por el virus.

Continúa en Madrid el aumento de pacientes covid en UCI

La Comunidad de Madrid ha comunicado este viernes que los hospitales de la región cuentan con 1.313 pacientes con covid en planta (27 menos que ayer jueves). Sin embargo, han crecido los enfermos en UCI, ya que hoy permanecen ingresados 355 personas, 5 más que ayer.

Hace una semana había más pacientes ingresados en planta (1.425), pero menos críticos en las UCI (329).

Pilar Alegría, optimista ante el otro curso escolar marcado por el covid

La ministra de Educación, Pilar Alegría, se ha mostrado contundente ante el inminente inicio de un nuevo curso escolar marcado por el covid al afirmar "no tener duda" de que "seguiremos haciéndolo bien". Alegría ha recordado que en mayo se aprobó un protocolo en el que se contemplan continuar con el uso de las mascarilla, la ventilación en las aulas o el distanciamiento social,

"`Pese a no tener experiencia, el curso pasado apostamos por la educación presencial y fuimos capaces de que cada semana al menos el 99 % de las aulas estuvieran abiertas", ha recordado Alegría.

EEUU amplía otro mes el cierre de sus fronteras con Canadá y México por la variante Delta del covid

Estados Unidos ha anunciado que extenderá hasta el 21 de septiembre el cierre de la frontera terrestre y marítima con sus dos países limítrofes, Canadá y México, para los viajes "no esenciales" debido a la variante Delta. Estas fronteras se encuentran clausuradas desde marzo de 2020.

El Departamento de Seguridad Nacional ha informado que continúa trabajando con expertos médicos y de salud pública, y con sus socios internacionales para decidir "cómo retomar de manera sostenible y segura los viajes normales".

Alemania saca de su lista de zonas de alto riesgo por covid a 5 comunidades autónomas

A partir de este domingo, Cataluña, Canarias Asturias, Castilla-La Mancha y Valencia dejarán de ser consideradas zonas de alto riesgo por coronavirus para Alemania. Este cambio supondrá que los viajeros procedentes de estas 5 autonomías ya no tendrán que hacer la cuarentena de 10 días al llegar al país bávaro, como sí tendrán que hacer aquellos procedentes del resto de España.

Sin embargo, sí continuará siendo obligatorio presentar un test negativo o un certificado de vacunación.

La Unión Europea concederá 41 millones de euros a países de renta media contra el coronavirus

La Unión Europea proporcionará 41 millones de euros a países que tienen una renta media o baja para que hagan frente a la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus. Se dedicarán 31 millones de euros en países de América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Asia. El objetivo es que puedan proporcionar su asistencia sanitaria a poblaciones vulnerables.

La Justicia autoriza la limitación de reuniones de personas en Galicia

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha autorizado una nueva medida contra la expansión del coronavirus mediante la limitación de la interacción social. No se permiten reuniones de más de seis personas en el interior y de 10 personas en el exterior. Estarán en vigencia hasta el próximo 4 de septiembre por una "situación clara de incremento del virus y no tienen un impacto significativo en el derecho de reunión".

Toque de queda en 3 municipios de Jaén y uno en Sevilla

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha autorizado el toque de queda en las localidades de Villanueva del Arzobispo, Bailén, Megíbar y Villaverde del Río. La medida de restricción de movilidad estará activa entre las 02:00 y las 07:00 de la madrugada y durante siete días, desde la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Galicia adelanta la vacunación a quienes pasaron el coronavirus

Galicia ha anunciado que se adelanta la vacunación para aquellos que ya han pasado el coronavirus. Se reduce el tiempo que tenían que esperar de seis meses desde que se diagnostica el coronavirus. La Xunta afirma que está "trabajando en esa posibilidad", pero todavía no ha aclarado cuánto tiempo tendrán que esperar. Será "cuando la situación clínica del paciente lo permita" han explicado.

Galicia comienza la vacunación en los menores de entre 12 y 13 años

LA Xunta de Galicia ha confirmado que el próximo lunes 23 de agosto comenzará a vacunar a todos los menores de entre 12 y 13 años. Además, entre el miércoles y jueves será a los menores de entre 14 y 16 años. Han abierto la vacunación contra el Covid-19 a estos grupos con el objetivo de que lleguen al inicio de curso con la pauta completa.

La Justicia desestima el toque de queda por coronavirus en Plasencia

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha denegado la imposición del toque de queda que se solicitaba para Plasencia, Jaraíz de la Vera, Navaconejo y Aldeanueva, pero permite limitar las reuniones. De esta manera, se ratifica el nivel 3 de alerta sanitaria por coronavirus, por lo que no permiten más de cuatro personas en las reuniones. Esta medida afectará a 86 poblaciones.

Revilla aboga por no cerrar más por la incidencia del coronavirus

Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, ha asegurado que la pandemia ha llegado a la "fase terminal" y que, por tanto, las restricciones no pueden volver. Lo decía en referencia a los "cierres", puesto que asegura que no lo soportaría ni los ciudadanos ni la economía. "No se puede hablar de más restricciones, de más cierres, porque la gente ya no lo aguanta y porque la economía tampoco aguantaría una marcha atrás en la evolución de los negocios" explicaba.

La Justicia rechaza la obligación de certificado Covid-19 en el interior de la hostelería

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha desestimado la petición del certificado covid-19 para acceder al interior de la hostelería. Declaran que no es una medida idónea, puesto que no impide el contagio "en el grado que resultaría exigible". “Si las personas que han sido vacunadas o han padecido la enfermedad, a pesar de haber desarrollado inmunidad frente al virus, pueden ser potenciales transmisores del mismo, no se ha explicado cómo se evitará el posible contagio de quienes hayan accedido al local amparados en la presentación de un justificante por la realización de una PCR o un test de antígeno, que solo acredita que en el momento de su realización no eran portadores del virus activo, pero no que gocen de inmunización alguna frente a este” explicaban.

Detectan dos positivos en coronavirus en un crucero atracado en Valencia

El servicio de Sanidad Exterior de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha activado el protocolo covid después de que se detectasen dos positivos en coronavirus. La nave ha notificado estos dos casos de coronavirus sobre las 08:30, después de que se realizasen los controles rutinarios que realizan las empresas durante los recorridos. Todos ellos son asintomáticos y, junto a sus contactos estrechos, permanecen aislados.

Un defecto en el sistema inmune de las personas causa el 20% de las muertes por Covid-19

Dos estudios han explicado por qué algunas personas han pasado la infección del coronavirus sin prácticamente tener síntomas, mientras que otras llegaron a morir. Se trata de un defecto que se ha encontrado en sistema inmune de algunos organismos, en el que generan un tipo de proteínas que enfatizan los efectos del coronavirus.

Baja la incidencia del coronavirus en La Rioja

La Rioja vuelve a registrado de nuevo un descenso de la incidencia acumulada del coronavirus a 14 días, que actualmente se encuentra en los 467,94 casos por cada 100.000 habitantes. Además, no tiene que lamentar la muerte de ninguna muerte, por lo que han fallecido 812 personas desde que comenzó la pandemia. También ha descendido la presión en los hospitales, puesto que hay 34 personas ingresadas en estos centros. Sin embargo, los casos activos de Covid-19 han aumentado en 18, por lo que actualmente hay 993.

Andalucía contabiliza 2.651 nuevos casos de coronavirus

Andalucía ha notificado un total de 2.651 nuevos casos de coronavirus, es decir, 620 más que el último recuento, pero que continúa siendo una cifra inferior a las de hace una semana. Además, tienen que lamentar la muerte de 21 personas, que son nueve menos que el día anterior, pero siete más que la semana anterior. La incidencia acumulada a 14 días continúa bajando y se encuentra en los 371,2 casos por cada 100.000 habitantes, 19,6 puntos menos que la víspera.

Cataluña modifica las medidas de contención del coronavirus

El Govern ha anunciado que va a tratar de confinar a todos los municipios de más de 20.000 habitantes que tengan una incidencia por encima de 125 casos por cada 100.000 habitantes. Consideran que es una medida proporcional que persigue hacerse con el control de la pandemia. Este es uno de los cambios que han anunciado en sus criterios epidemiológicos, y afectaría entre la 01:00 y las 06:00.

En el caso de los municipios cuya población sea mayor a 5.000, la incidencia acumulada deberá superar los 250 casos. La resolución apela a un informe de la Agencia de Salud Pública, que califica estos criterios como de muy alta incidencia y que, por tanto, suponen un riesgo para la salud. Las medidas tendrán que ser aprobadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Bulgaria ordena el teletrabajo por la incidencia del coronavirus

Las autoridades búlgaras han ordenado que los funcionarios públicos trabajen a partir de hoy desde sus casas. Además, defienden que los horarios de trabajo deben ser escalonados, con el inicio entre las 07:30 y las 10:00. El objetivo es reducir lo mayor posible el número de viajeros en el transporte público. El número de contagios de Covid-19 se ha disparado en las últimas semanas y se encuentran en más de mil diarios.

Aragón contabiliza 417 nuevos casos de coronavirus

Aragón ha registrado 417 nuevos casos de coronavirus y 810 altas epidemiológicas. Sin embargo, no tiene que lamentar la muerte de ninguna persona. Zaragoza continúa siendo el lugar donde más positivos se han notificado (264), seguida de Huesca (83) y Teruel (46).

Tailandia alcanza el millón de casos de coronavirus

Tailandia ha superado el umbral del millón de personas contagiadas de coronavirus desde que comenzó la pandemia. El país trata de luchar contra uno de los brotes más graves que se han detectado en el continente asiático. En la última jornada, se han registrado 19.851 nuevos casos de coronavirus y 240 muertes, por lo que se inició la pandemia se han contabilizado 8.826 fallecimientos a causa de la Covid-19.

Muere una mujer de 37 años por coronavirus después de dar a luz en Gijón

Ha fallecido una mujer de 37 años por coronavirus en el Hospital de Cabueñes de Gijón. Los hechos han ocurrido después de dar a luz por cesárea. Esta mujer llevaba ya varios días ingresadas en el centro como consecuencia de haberse contagiado de coronavirus en la UCI. Después de que su estado empeorase, los médicos decidieron practicarle una cesárea, momentos después la mujer moría.

Es la segunda mujer que muere por coranvirus después de dar a luz en 24 horas. La primera ocurrió ayer en Sevilla en el Hospital Virgen del Rocío. Esta mujer no estaba vacunada y tuvo que ser ingresada también en la Unidad de Cuidados Intensivos, acabó muriendo a causa de un troembolismo pulmonar masivo causado por la infección del coronavirus.

Cantabria contabiliza 137 nuevos casos de coronavirus

Cantabria tiene que lamentar la muerte de dos personas, un de 74 años y otra de 93. Con estos dos, ya son 597 personas las que han muerto en la Comunidad a causa del coronavirus. Sin embargo, la buena noticia es que han descendido los casos positivos. Ayer se contabilizaron 137 nuevos casos, es decir, 42 menos que la víspera. La presión en los hospitales también ha descendido puesto que hay 79 personas, 14 en las Unidades de Cuidados Intensivos, es decir, nueve y seis menos, respectivamente. La mejora de los datos ha provocado que Cantabria baje al nivel 2 de riesgo por coronavirus.

Galicia alcanza el 71% de la población inmunizada con la vacuna covid

Galicia ha conseguido alcanzar ya el objetivo marcado por el Gobierno central del 70% de la población con pauta completa de la vacuna contra el Covid-19. En cuanto a la población diana, ya ha recibido el 78% las dos dosis correspondientes, después de que 32.014 personas hayan completado la vacuna el pasado jueves 19 de agosto. En total son 1.919.467 personas las que cuentan con la pauta completa de la vacuna, lo que representa el 71,09%.

Se da por oficializada la cuarta ola de coronavirus en Alemania

El Instituto Robert Koch de virología ha dado por oficial el comienzo de la cuarta ola del Covid-19 en Alemania. La incidencia acumulada en el país asciende ya hasta los 48,8 contagios por cada 100.000 habitantes, frente a los 44,2 de la jornada de ayer. "Crecen así notablemente más pronto y con mayor rapidez que el año pasado, cuando sólo en octubre se alcanzaron incidencias comparables" explicaba en RKI.

La mayor ciudad de Vietnam, confinada para frenar la expansión del coronavirus

Las autoridades de Ho Chi Minh, la mayor ciudad de Vietnam, han anunciado que se endurecen las restricciones contra el coronavirus. En ellas, se incluye el confinamiento en los hogares a partir del próximo lunes 23 de agosto. Saldrán a la calle 10.000 soldados en distintos puntos de la ciudad para controlar que se cumple la medida, y desde esta mañana circulan ya vehículos militares.

España ha emitido casi 20 millones de certificados covid

España ha emitido ya 19.90.957 certificados digitales del coronavirus de la Unión Europea. De todos ellos, 19.114.964 son de vacunación, 433.753 de recuperación y 353.240 de prueba diagnóstica. El formato electrónico es el más elegido por la población española y las altas cifras confirman el alto interés de los ciudadanos. El certificado covid es "un elemento fundamental para incentivar la movilidad segura y facilitar la recuperación económica" del país y del espacio común europeo explicaba el Ministerio de Sanidad.

ÚLTIMA HORA: Madrid acorta el tiempo de vacunación para los contagiados de coronavirus menores de 65 años

La Comunidad de Madrid ha anunciado que se reduce el tiempo de espera desde que se contrae la enfermedad hasta que se recibe la vacuna Covid-19 en las personas menores de 65 años. Dejarán de ser los seis meses que estaban establecidos hasta ahora para ser solo uno. Lo ha explicado en una rueda de prensa el viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas.

Crecen las hospitalizaciones y los nuevos casos de coronavirus en Galicia

Las hospitalizaciones en Galicia han crecido tanto en las Unidades de Cuidados Intensivos como en las plantas de los hospitales. Hay 4 pacientes más en los segundos y 2 en las UCI, por lo que quedan 268 y 62 personas respectivamente. En cuanto a los nuevos contagios, también crecen, puesto que se han registrado 706 nuevos casos. Sin embargo, el número de casos activos desciende, puesto que ha habido 1.070 altas epidemiológicas, por lo que quedan 11.752.

Bajan la presión de las UCI por coronavirus en Cataluña

Cataluña ha contabilizado 1.840 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 1.690 han sido detectados a través de PCR. Las muertes por Covid-19 han descendido levemente, puesto que se ha pasado de 30, que se registraron ayer, a 23 decesos. Además, la presión en los hospitales sigue descendiendo, sobre todo en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde hay 17 pacientes menos, por lo que quedan 482 camas ocupadas. El riesgo de rebrote sigue descendiendo y se sitúa 14 puntos por debajo, es decir, en 258.

La exención de la cuarentena a Nicole Kidman crea polémica en Hong Kong

La actriz Nicole Kidman ha llegado a Hong Kong para grabar la serie Expats (expatriados en castellano) para la plataforma digital Amazon. Sin embargo, se ha generado polémica por su exención de la cuarentena contra el coronavirus, mientras que el Gobierno de la capital japonesa defendía la decisión.

Israel comenzará a vacunar con la tercera dosis de la vacuna Covid-19 en mayores de 40 años

Las autoridades de Israel han anunciado que los mayores de 40 años recibirán a partir de hoy la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Ya habían comenzado a finales del pasado mes de julio con los mayores de 60 años. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida" explicaba el primer ministro israelí, Naftali Benet.

Un juez ordena la autopsia de una joven fallecida contagiada de coronavirus en Marbella

Un juez ha ordenado que se realice la autopsia a la joven de 20 años que falleció el pasado día 8 de agosto tras contagiarse por coronavirus. Los hechos tuvieron lugar en el Hospital Costa del Sol, donde se realizará esta autopsia a fin de determinar las causas de la muerte. La familia denunció al centro por "mala praxis", debido a que acudieron varias ocasiones a urgencias. Se quejan de que "en ningún momento se plantearon dejarla en observación".

Sídney impone el toque de queda en Australia para frenar la incidencia del coronavirus

La semana que viene, que empieza el 23 de agosto, entrará en vigor la medida que impone el toque de queda en Sídney. El objetivo es frenar la variante delta que se está propagando por todo el estado de Nueva Gales del Sur. "Le pedí a la salud y a la policía que trabajaran juntos, que me dieran una lista final de lo que podemos lanzar a esto, que no dejara ninguna sombra de duda sobre cuán serios somos acerca de bajar la tasa de crecimiento, las cifras de casos" explicaba la primer ministra del estado, Gladys Berejiklian.

Aumenta el precio del petróleo como consecuencia del aumento de casos de Covid-19

Los precios del petróleo han subido después de que aumenten los nuevos casos de coronavirus en las principales regiones consumidoras de este producto. Como respuesta al crecimiento de la incidencia en estas partes del mundo, muchos gobiernos han decidido tomar medidas para contener la ola de Covid-19. El mercado del petróleo fue resistente durante un período de tiempo, sin embargo, desde principios del mes de julio han estado sometidos a una importante y constante presión.

4.150 personas han sido desalojadas en la primera noche sin toque de queda en Barcelona

Durante la primera noche sin toque de queda en Barcelona, han tenido que ser desalojadas 4.150 personas, de las que 2.000 estaban celebrando las fiestas de Gracia. Solo en las plazas de Virreina, John Lennon y Diamante se han desalojado ha 1.300 personas. Fuera del barrio de Santa Gracia, los lugares donde más concentraciones había han sido la playa de Somorrostro y Santa Miquel en la Barceloneta. El dispositivo policial, de la acción coordinada entre la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra, comenzó sobre las 02:15 y finalizó a las 05:00.

Crece la demanda de pruebas PCR contra el coronavirus

Si se va a viajar, es necesario llevar el certificado Covid o una prueba PCR negativa. Esto ha provocado que aumenta la demanda de estos test en los laboratorios, sobre todo los jueves y los viernes porque la mayoría necesitan el resultado antes del fin de semana para poder irse de vacaciones. Para poder hacer estos viajes, es necesario tener estas pruebas 48 horas. Se ha notado un incremento de la demanda sobre todo en los últimos días.

Se disparan las muertes por coronavirus en España, en las últimas 24 horas han sido 121 fallecimientos

Durante tres días consecutivos, ha habido una cifra demasiado alta de las muertes por coronavirus. En las últimas horas, se han notificado 121 fallecidos, uno de los peores datos de esta quinta ola del Covid-19. Es consecuencia de el pico de contagios, puesto que en el último mes se ha contabilizado el número más alto de decesos. Sin embargo, estas cifras distan mucho de las registradas en otras olas, puesto que es muy inferior.

La mayoría de fallecidos, el 76%, son personas mayores de 70 años sin vacunar o con una sola dosis y con alguna enfermedad previa. Sin embargo, sobre todo han sido inmunodeprimidos, porque la vacuna en ellos es menos eficaz.

También se han contabilizado 12.445 nuevos contagios, un descenso que sigue teniendo efectos en la incidencia acumula a 14 días. Ésta se sitúa en los 360 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, en tres semana se encuentra prácticamente a la mitad. Algunas comunidades comienzan a notar esa mejoría, sobre todo en las UCI, como Cataluña.

La incidencia del coronavirus no permite celebrar la Semana Grande de Bilbao

Este año, Bilbao no va a celebrar su Semana Grande, puesto que ha sido suspendida a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, existe preocupación por lo que pueda pasar. Se temen aglomeraciones y botellones como los que se han producido en Vitoria o en San Sebastián. Por ello, se va a reforzar la vigilancia policial y se han desarticulado todos los actos paralelos, como pasacalles o romería. El alcalde hace un llamamiento a la sensatez y pide que se cumpla la normativa.

Barcelona vive su primera noche sin toque de queda

Casi toda Cataluña ha vivido hoy su primera noche sin toque de queda, después de que la Justicia decidiese que solo se puede aplicar en 19 municipios con la incidencia acumulada muy alta. Fuera de ellos, se encuentra Barcelona, cuyos habitantes han salido a las calles para celebrar el fin las fiestas de Gracia. La mayor parte de las plazas de la ciudad se han abarrotado de gente haciendo botellón. Hubo cientos de jóvenes bebiendo en la calle, sin distancia de seguridad y sin mascarilla. Algunos tratan de ser responsables, pero muchos de ellos solo por un momento. La policía va avisando a los asistentes, hasta que les obligaron desalojar la zona, por lo que tuvieron que irse con la fiesta a otro lado.

Argentina supera las 46 millones de vacunas recibidas contra la Covid-19

Argentina recibió este jueves un cargamento de 716.800 vacunas de Sinopharm contra la Covid-19, con lo que se supera las 46 millones de dosis recibidas de distintos proveedores, según informaron este jueves fuentes oficiales.

El jueves también recibió otro lote de 819.200 de Sinopharm y otras 381.000 dosis de vacunas de AstraZeneca provenientes de México, según informó el ministerio de Salud.

"Se espera que el próximo sábado arribe a nuestro país un nuevo vuelo de la empresa Lufthansa con otras 768.000 dosis de Sinopharm", según el comunicado

Brasil registra 36.315 casos y 979 muertes en últimas 24 horas por Covid-19

Brasil ha registrado en las últimas 24 horas 979 muertes asociadas al coronavirus y 36.315 nuevos casos, quedando al borde de los 20,5 millones de contagios acumulados, según las cifras divulgadas este jueves por el Ministerio de Salud.

Desde el primer contagio, el 26 de febrero de 2020, y de la primera muerte, el 12 de marzo del mismo año, ambos en Sao Paulo, el país totaliza 20.494.212 casos confirmados y acumula 572.641 óbitos.

El más reciente boletín epidemiológico oficial indicó que en esta nación de casi 212 millones de habitantes se han recuperado 19.393.047 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 94,6 % del total de infectados.

Comienza en Honduras la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V

Miles de hondureños madrugaron el jueves para que les aplicaran la segunda dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19 Sputnik V, después de una espera de tres meses, cuando en principio se les dijo que la recibirían un mes después de haber sido inoculados con la primera.

Entre los que comenzaron a aplicarse la segunda dosis del fármaco ruso figuran al menos unos 2.000 periodistas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país centroamericano.

China suma 33 nuevos positivos del virus, de los que 4 son contagios locales

La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado este viernes de la detección de 33 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, de los que 4 se produjeron por contagio local.

De esos cuatro, dos de ellos se registraron en cada una de las provincias que han sido foco de los últimos pequeños rebrotes en China: la oriental Jiangsu y la meridional Yunnan.

El 41,46% de la población en Ecuador está vacunada contra la Covid-19

El 41,46% de la población en Ecuador, de más de 17 millones de habitantes, está vacunada contra la Covid y este mes de agosto se redujo en 40 puntos la ocupación de camas hospitalarias a nivel nacional, informó este jueves el Gobierno ecuatoriano.

En un comunicado la Secretaría General de Comunicación precisó que estos datos del Ministerio de Salud Pública inciden en la reducción de la mortalidad.

Nueva Zelanda amplia el confinamiento por coronavirus de todo el país hasta el 24 de agosto

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció este viernes que todo el país permanecerá confinado hasta el próximo 24 de agosto en respuesta a la propagación de un pequeño brote de covid-19 detectado esta semana en la ciudad de Auckland.

Ardern, reconocida mundialmente por su gestión frente a la pandemia con confinamientos rápidos y tempranos, había ordenado el martes el confinamiento por siete días de Auckland y la península de Coromandel, y por tres días para el resto del país, tras reportarse el primer contagio local de Covid-19 en Nueva Zelanda en seis meses.

Australia extiende un mes más el confinamiento de Sídney por la Covid

¡Buenos días y bienvenidos a una nueva jornada de información en directo sobre la pandemia del coronavirus en España y el resto del mundo! Las autoridades australianas anunciaron este viernes que extenderán nuevamente el confinamiento de Sídney en un mes más debido al incremento de casos de Covid-19 en la ciudad más poblada del país oceánico por la irrupción de la variante delta a mediados de año.

Australia, que suele aplicar confinamientos estrictos por la covid-19, sigue registrando centenares de casos diarios a pesar del largo confinamiento de Sídney, que comenzó el 26 de junio e iba a terminar el 27 de agosto.

Publicidad