Accidentes minas
La crónica negra de la historia de la minería en España y un asesino en serie: el gas grisú
Ser minero es una profesión de riesgo y prueba de ello son los trágicos accidentes que componen la historia de la minería de España.

Publicidad
A las 9:32 horas del pasado lunes los teléfonos del 112 Asturias comenzaron a sonar. En un principio el aviso alertaba de varios heridos en la mina de Cerredo, aunque no tardó en confirmarse que había víctimas mortales. Los efectivos de rescate estuvieron horas hasta dar el balance final, 5 muertos, 4 heridos de consideración y 2 personas ilesas. Todos ellos son vecinos de la provincia de León y tienen entre 32 y 54 años. La causa todavía se está investigando aunque las primeras hipótesis nombran como culpable al gas grisú.
La riqueza en recursos minerales es muy relevante en España. El pasado mes de marzo la UE eligió siete explotaciones mineras españolas para la extracción de minerales críticos. Y, según dato del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el año 2023 había 2.604 explotaciones mineras activas en toda la geografía española. Un total de 30.329 personas, en aquel entonces, tenían en este sector su sustento. Pero la historia de la minería en nuestro país también está empañada por graves accidentes que evidencian lo peligroso que es ser minero. Repasamos la crónica negra de una profesión a la que como cantó Antonio Molina "ronda la muerte".
- Nos remontamos a 1862 en la mina Santa Elisa, situada en la cuenca carbonífera de Espiel y Belmez, una explosión de gas grisú sesgó la vida de 29 personas.
- En 1898, en la misma cuenca cordobesa la tragedia se cebó con 53 mineros.
- En muchos de estos accidentes se repite el gas grisú como culpable, entre ellos en el hasta hoy considerado el peor accidente minero de la historia de nuestro país. Tuvo lugar en abril de 1904 en las minas sevillanas de la Reunión donde murieron 63 trabajadores.
- En 1923, en la mina Baltasara de Mieres se registraron 15 fallecidos.
- En 1941 murieron 18 personas en la mina de Barruelo de Santullán (Palencia).
- Tres años después una explosión provocó la muerte de 34 trabajadores en el Pozo Clara de Saldes, en Barcelona.
- En 1949 en Asturias, concretamente, en el Pozo María Luisa de Ciaño 17 mineros perderían la vida.
- La desgracia se cebó con la minería en Ciudad Real entre 1953 y 1958. En esos 5 años se registraron dos graves accidentes con 11 y 12 víctimas mortales.
- El 22 de junio de 1959 en Mieres 6 mineros murieron en el grupo Polio de Mieres.
- Y también el grisú estuvo detrás del accidente que costó la vida a 16 personas en Asturias.
- 1963 fue un año especialmente negro. En Langreo explotó el Pozo de Santa Eulalia dejando 21 fallecidos y en el Valle del Turón murieron otros 5 trabajadores.
- En marzo de 1967 en la mina San Miguel en Linares. Seis personas fallecieron en el Pozo de San Vicente y en el Pozo número 4 tres trabajadores quedaron enterrados en un hundimiento.
- En agosto de ese mismo año, también en Jaén, en concreto en El Centenillo 11 trabajadores perdieron la vida tras una rotura en el ascensor de la mina.
- En 1969 de nuevo en Linares 8 mineros murieron en una explosión de gas grisú.
- En la mina barcelonesa de Figols, en 1975, 30 personas murieron en una explosión.
- En 1984 ocho mineros del grupo Río de la empresa Combustibles de Fabero fallecieron.
- En 1995, de nuevo en Mieres, 14 mineros murieron por una explosión de grisú en una galería a gran profundidad.
- En 2013, en Léon, en la mina Emilio del Valle 6 trabajadores murieron por asfixia debido a la acumulación de este gas.
Pero, ¿qué es el gas grisú?
Se trata de una mezcla de gases inflamables presentes en las minas subterráneas. No es perceptible a la vista, pero los mineros pueden identificarlo por su olor. Su peligrosidad radica sobre todo en su capacidad de explosión cuando se combina con el oxígeno en el aire. Una chispa o una fuente de calor pueden provocar una explosión devastadora.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad