Accidente teleférico Astún
Crónica negra de los teleféricos, los peores accidentes: Astún roza la tragedia y pone en el punto de mira la seguridad de los remontes
Viajar en teleférico es seguro, afirman todos los expertos. Sin embargo, el accidente en la estación de esquí de Astún los ha puesto bajo el foco. Recordamos los peores accidentes en esta forma de transporte.

Publicidad
Se ha rozado la tragedia. Esta es la sensación que aflora en el ambiente casi una semana después del accidente de un telesilla en la estación de esquí de Astún que causó 10 heridos. Los más graves, dos chicas aragonesas de 18 años que fueron evacuadas en helicóptero a Zaragoza con diferentes traumatismos.
Eran, más o menos, las 11:30 horas del sábado cuando el telesilla Canal Roya se descolgó. ¿Qué ocurrió? ¿Qué falló? ¿Podía haberse evitado? El presidente autonómico, Jorge Azcón, informaba poco después que el remonte había pasado "los controles administrativos" del Gobierno de Aragón, "se habían hecho y estaban cumplidos" y "ahora se tendrá que estudiar cuáles son las causas concretas por las que la silla ha sufrido este accidente".
La causa oficial todavía se desconoce, al parecer el desencadenante fue la pérdida de tensión del cable del telesilla, lo que ocasionó un tirón que llevó al suelo algunas sillas mientras otras se balancearon. El director de la estación, Andrés Pita, añadió en Aragón Radio que la última revisión extraordinaria que pasó la instalación, al margen de las periódicas, fue en 2021: "Es prácticamente echar el telesilla al suelo, desmontarlo, volverlo a montar y pasar todos los controles como si fuera una instalación nueva".
Aunque no hay que lamentar vidas, lo cierto es que un accidente de este tipo y, especialmente, al principio de la temporada es un bache difícil de remontar. Desde la Newsletter de Antena 3 nos pusimos en contacto con Atudem, la asociación estaciones de esquí y montaña de España que nos facilitó el vídeo publicado en este artículo. Se trata de un reportaje gráfico realizado por la estación de esquí de Sierra Nevada en verano en el que se explica las revisiones que se llevan a cabo para garantizar la seguridad.
En él, Lino Ferrer, Jefe de mantenimiento de Remontes, explica que "el trabajo principalmente de verano de mantenimiento en las estaciones de esquí consiste en lo que son las revisiones anuales, que es la comprobación de la seguridad de los remontes, así como el engrase y revisión de todas las partes móviles del mismo que tienen que ser sometidas a ensayos no destructivos: radiografías, o partículas magnéticas para localizar posible fatiga de material. Se concluye con una prueba de carga y ahí se hacen las pruebas tanto de frenado como de aceleración para asegurarnos de que cumple la normativa con respecto deceleraciones y aceleraciones".
Sobre esta prueba, Antonio López, encargado del mantenimiento de remontes en Sierra Nevada añade que la prueba "consiste en cargar todas las sillas y poner el remonte a su máxima potencia. A continuación, hacemos las paradas con todos los sistemas de frenado del telesilla simulando los problemas que pueden surgir".
Ya si nos centramos en las pistas se revisa todo. Manuel Ruiz indica, por ejemplo, que en el caso de esta estación "las borrascas fuertes siempre entran de suroeste según la altura que le demos al paraviento y la separación del suelo conseguimos que toda la nieve que va entrando a la pista se vaya acumulando donde nosotros queremos".
Suiza
Se cumplen ahora 53 años del trágico accidente que se cobró la vida de 12 personas en la estación de esquí de Bettmeralp, en Suiza. Un teleférico aceleró, sin control, hacia atrás y se estrelló contra la estación de cable de la que había salido. A los fallecidos hay que sumar dos heridos.
Italia
Italia tiene una extensa crónica negra en lo que accidentes de teleférico se refiere. En la estación de Cavalese se registraron dos de los siniestros más trágicos de este tipo. Ocurrió en 1976 y 42 personas murieron cuando un telesilla se desplomó.
En 1998 fueron 20 los muertos después de que un avión militar que estaba realizando maniobras a baja altura cortase el cable.
En Val d'Aosta, en 1983, un teleférico se deslizó después de desprenderse de un cable. Fue reparado, pero los trabajos no se concluyeron en su totalidad, así que una inesperada ráfaga de viento provocó que se soltara de nuevo de su cable de remolque y se deslizara hacia atrás. En esta ocasión el choque fue contra un poste que ayudó a su caída. Murieron 11 personas.
Más reciente está el de Mottarone. En esta ocasión el siniestro no ocurrió en una estación de esquí, sino en una montaña cercana al lago Maggiore en el norte del país. Los 24 segundos de terror que vivieron los pasajeros de la cabina mientras se precipitaron quedaron registrados en un vídeo. El suceso tuvo lugar el 23 de mayo de 2021, día que quedará en la memoria de los italianos como el día en el que un teleférico del Stresa-Alpino-Mottarone se estrelló contra el suelo. La causa fue que un cable se rompió a unos 5 metros de la cima. Lo habitual es que el freno de seguridad hidráulico lo detuviese de inmediato, pero estaba funcionando con el freno desactivado. 14 personas murieron.
Austria
De Italia viajamos a Austria, donde se registró la mayor tragedia en un remonte. En el año 2000 fue un incendio el que trajo el caos a un funicular en Kaprun dejando 155 muertos. 5 años después, en la estación suiza de Sölden un helicóptero chocó con un teleférico, causando la muerte de 9 personas.
19 personas murieron y al menos 42 resultaron heridas en el accidente del teleférico de Tiflis por un fallo en el cable.
Francia
En Francia, concretamente en Saint-Étienne, una cabina de un teleférico se desprendió del cable y cayó al valle, muriendo 20 personas.
China
Ese mismo año, en China, en la zona del cañón del río Maling, Xingyi una cabina cayó desde la plataforma de la cima de una montaña al fondo de un valle de 40 metros de altura. 22 heridos y 14 fallecidos.
Pakistán
Finalizamos esta lista negra en Pakistán en el año 2017, donde murieron 12 personas después de que un teleférico se desprendiese de su cable.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad