España

Cronología del desencuentro entre el Gobierno y sus socios de coalición

Análisis del desencuentro entre el Gobierno y sus socios de coalición: reforma laboral, situación de los presos de ETA, escalada de los precios de la luz y retirada del escaño de Alberto Rodríguez.

Cronología del desencuentro entre el Gobierno y sus socios de coalición

Publicidad

Este lunes, PSOE y Unidas Podemos se han reunido con el objetivo de tratar de resolver el debate de la reforma laboral. Un encuentro positivo y "constructivo" entre ambas formaciones. Así lo ha definido la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, al término de la junta.

Crisis por la reforma laboral

La reunión llega después de que la solicitara de forma urgente el pasado viernes la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para pedir explicaciones por la intención del Ministerio de Economía de tutelar la negociación con los agentes sociales para la derogación de la reforma laboral.

La formación morada denunció entonces las "injerencias" de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en el proceso para reformar el mercado laboral. Poco después, el el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez salió en defensa de su ministra alegando que no existía tal intromisión sino una "colaboración, coordinación y aporte de los ministerios".

Factura de la luz

Sin embargo, este no es el único desencuentro que el Gobierno ha tenido con otros grupos políticos en las últimas semanas. Ante el conflicto derivado de la subida del precio de la energía, el pasado 13 de octubre el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, advirtió a Sánchez: "Está en juego el futuro de la economía, pero también el de su propio Gobierno".

Presos de ETA

Tan solo 5 días después, el presidente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, lanzó otro aviso al presidente: presupuestos por presos. "La madre de todas las batallas", resumía el líder abertzale.

A ello, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, respondió tajante: "Con Bildu hablo solo de números".

Alberto Rodríguez pierde su escaño

"Hay indicios claros de prevaricación", con estas palabras resumía Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, la inhabilitación de Alberto Rodríguez. Precisamente, la retirada del escaño del diputado de Unidas Podemos ha sumado hoy un nuevo capítulo.

La portavoz morada, Isa Serra, ha pedido la dimisión inmediata de Meritxell Batet como presidenta de la cámara. "Lo que se ha hecho es un ataque a la democracia y a la voluntad popular. Debería dimitir por propia dignidad".

Publicidad

Una mujer corriendo

¿Nos cuidamos lo suficiente? Esto dicen los datos sobre salud y bienestar

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. Según el Estudio de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), cuanto más joven eres y mayor poder adquisitivo tienes un mejor autocuidado. Pero, ¿Qué es el autocuidado? El autocuidado es cuidar tu salud, teniendo buenos hábitos de vida saludable para prevenir las enfermedades.

Cuál sería el impacto de los aranceles en la industria ganadera española: “Quien controla la soja mueve el mundo”

¿Cuál sería el impacto de los aranceles en la industria ganadera española?: "Quien controla la soja mueve el mundo"

España importa 6 millones de toneladas de harina de soja para producir 35 millones de toneladas de pienso para ganadería y agricultura. Casi el 20% procede los Estados Unidos. Cualquier variación arancelaria supondría un duro golpe para el consumidor. En nuestro día a día.