83.007667

Publicidad

Coronavirus

¿Cuál es la diferencia entre los test rápidos de detección del coronavirus y las PCR?

En España se están realizando dos tipos de test para detectar el coronavirus, uno es más rápido pero no tan fiable como el segundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se hagan test de coronavirus a toda la población pero en España siguen sin hacerse pruebas masivas. Hay dos tipos de test para detectar el COVID-19, unos más rápidos que los otros.

Los primeros obtienen resultados a través de una muestra de mucosa o de sangre, y tardan entre 15-30 minutos en conocerse. Este tipo de test da información sobre los anticuerpos que tenemos, pero puede no detectar el virus durante los primeros días aunque estemos contagiados.

El segundo es el denominado PCR (Reacción en Cadena de la Polimeras) y es más lento, ya que puede tardar hasta cuatro horas en dar resultados. También es más caro, pero su fiabilidad es prácticamente del 100%.

Las residencias de ancianos, los centros más atacados por el coronavirus, han comenzado a realizar pruebas para detectar la enfermedad.

Han sido muchas las quejas ante la tardanza de este tipo de pruebas en residencias y prueba de ello es el centro Francisco Joaquín Iriarte de Elizondo. Una vez realizados los test, 69 residentes y 16 trabajadores dieron positivo, con el agravante de que 44 y 13 de ellos, respectivamente, eran asintomáticos.

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.