Aranceles de Trump

¿Cuál sería el impacto de los aranceles en la industria ganadera española?: "Quien controla la soja mueve el mundo"

España importa 6 millones de toneladas de harina de soja para producir 35 millones de toneladas de pienso para ganadería y agricultura. Casi el 20% procede los Estados Unidos. Cualquier variación arancelaria supondría un duro golpe para el consumidor. En nuestro día a día.

Cuál sería el impacto de los aranceles en la industria ganadera española: “Quien controla la soja mueve el mundo”

Publicidad

Un barco descarga de 70.000 toneladas harina de soja en el Puerto Exterior de A Coruña. Es una imagen que se repite. Cada día llegan barcos cargados de harina de soja a los puertos españoles.

La harina de soja es un ingrediente esencial para la fabricación de piensos para animales. Con una producción de unos 35 millones de toneladas de piensos al año en España, la harina de soja representa un insumo clave: se utiliza principalmente en la alimentación de cerdos, aves y vacas.

La harina de soja es un subproducto de la extracción del aceite vegetal de la soja. Este aceite se utiliza en una variedad de productos, desde conservas hasta bollería. Sin embargo, lo que queda después de extraer el aceite, es una harina rica en proteínas, indispensable para alimentar a la ganadería. España importa alrededor de 6 millones de toneladas de harina de soja al año, siendo los principales proveedores Brasil, Argentina y Estados Unidos.

A raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, los aranceles se han convertido en una preocupación importante para los fabricantes de alimentos compuestos. "Si la Unión Europea decide aplicar medidas proteccionistas contra los productos de los Estados Unidos, el precio de la harina de soja aumentaría, lo que, a su vez, encarecería los piensos y, por extensión, los productos de origen animal como carne, leche y huevos", nos traslada Bruno Beade. El director de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos advierte sobre el impacto negativo que podría tener la imposición de aranceles a la soja estadounidense, que representa entre el 10% y el 20% de las importaciones de harina de soja a España.

España, país muy dependiente de la soja de fuera

Destacó además que el encarecimiento de la soja estadounidense podría generar una presión adicional sobre los otros dos grandes proveedores: Brasil y Argentina. "Estos países, aunque menos afectados por aranceles, verían incrementada la demanda de su soja, lo que probablemente elevaría sus precios", apunta Beade. En última instancia, "los consumidores españoles pagaríamos el precio de estos aumentos, ya que los costes de producción de los productos ganaderos se verían reflejados en el precio final de los alimentos", añade.

España, según Beade, es un país altamente dependiente de la soja importada. En comparación con otras naciones europeas, donde se utilizan alternativas como la harina de colza, España importa gran parte de su soja de América del Sur y del Norte. De hecho, Galicia, una de las principales regiones productoras de piensos, utiliza alrededor de 500.000 toneladas de harina de soja al año, de las cuales el 60% llega a través del puerto exterior de A Coruña.

En este contexto, Beade hace un llamamiento a las autoridades europeas y españolas para que consideren cuidadosamente cualquier medida arancelaria que pueda afectar a este insumo crítico. "La imposición de aranceles sin un análisis profundo de sus consecuencias podría poner en riesgo no solo la estabilidad del sector ganadero español, sino también la de los consumidores, quienes verían un aumento en los precios de los productos básicos derivados de la ganadería", concluye.

El sector de los piensos en Galicia, al igual que en otras regiones de España, genera miles de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. A pesar de la alta automatización de las fábricas, la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos emplea a unas 1.500 personas de manera directa; el transporte y la logística asociados al movimiento de materias primas y productos terminados crean una red de empleo mucho más amplia. En Galicia, donde se producen 3,3 millones de toneladas de pienso, el movimiento constante de camiones y la necesidad de infraestructura portuaria son una parte esencial de la economía local.

La soja es mucho más que una simple materia prima para el pienso animal. Es un recurso esencial que hoy por hoy mueve el mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad