Operación salida
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de España?
Un año más, Automovilistas Europeos Asociados localiza los tramos más peligrosas del país. Se trata de 270 kilómetros de carreteras cuyo índice de peligrosidad es, como mínimo, diez veces superior a la media nacional, donde se han registrado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas.

Publicidad
España presume de tener la red de carreteras de alta capacidad más extensa de Europa. Casi 166.000 kilómetros que dibujan el país de norte a sur. De éstos, más de 26.000 están bajo gestión estatal, y aunque supongan solo el 16%, soportan más de la mitad del tráfico nacional. A esto se suman 70.000 km gestionados por las diferentes comunidades autónomas y otros 68.000 por diputaciones.
Durante años se ha repetido, y se sigue repitiendo, que el mayor factor de riesgo en la carretera es el conductor. Y aunque no se pueda negar su responsabilidad, el reciente informe de AEA desmonta el mito de la culpabilidad única, pues el estado de algunas de las carreteras de nuestro país juega un papel fundamental.
Entre 2018 y 2022 el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) descendió un 2'4%. Una buena noticia, pero todavía no es momento de celebrar. En ese mismo periodo, en solo 270 kilómetros de carreteras, se registraron más de 2.200 víctimas mortales, tramos cuya peligrosidad es el decuplo de la media nacional.
En Jaén, los tramos más peligrosos
Si buscamos el epicentro del riesgo en carretera, hay que movernos hasta la provincia de Jaén. En concreto la N-4a, a sus kilómetros 252 y 255 presentan unos niveles de peligrosidad que llegan a multiplicar por 198 la media, una cifra que asusta.
Alicante, Tarragona y Pontevedra: puntos calientes
Los números más escandalosos no siempre vienen del IPM, sino del volumen de siniestros. El kilómetro 0 de la autovía A-77a (Alicante) lidera el ranking de tramos con 110 accidentes y 158 víctimas. Le siguen la T-11 (Tarragona) con 92 siniestros, y la A-55 a su paso por Mos (Pontevedra) con 107 víctimas mortales.
Autopistas de peaje: más seguras pero no infalibles
Se dice que las autopistas de peaje son más seguras, y en parte es cierto, pero incluso en éstas hay tramos que preocupan. Entre 2018 y 2022 se identificaron 75 puntos rojos con una peligrosidad tres veces mayor al promedio, con un total de 396 accidentes y 640 fallecidos.
El peor índice se encuentra en el kilómetro 52 de la AP-36, en Toledo, donde el riesgo se multiplica por 13. En cuanto a cifras absolutas, el kilómetro 14 de la B-23 de Barcelona es el más accidentado, mientras que el tramo con mayor número de siniestros es el kilómetro 159 de la AP-9, en Mos, Pontevedra.
La información, de alguna manera, es protección, y los conductores pueden reducir riesgos con algo tan simple como saber dónde están los tramos más peligrosos. Porque sí, el factor humano sigue contando, pero a veces no es el único que toma el control.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad