COVID-19

¿Hasta cuándo seguirán siendo obligatorias las mascarillas en el transporte público?

Las mascarillas siguen siendo obligatorias en el transporte público, farmacias, hospitales... La ministra de Sanidad, Carolina Darias, descarta por el momento eliminar la obligatoriedad.

Publicidad

La mascarilla solo es obligatoria en sitios como el transporte público, centros de salud, hospitales o farmacias u ópticas. Todo parece indicar que la medida seguirá estando en vigor porque Sanidad descarta por ahora su retirada.

El diputado de Ciudadanos, Guillermo Díaz, ha preguntado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por la retirada de la mascarilla en el transporte público durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. "¿Cuándo va a quitar la mascarilla obligatoria del transporte público?", preguntaba.

La ministra responde que el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en el transporte público hasta que exista una propuesta de los expertos "cuando estaremos en disposición de valorar este medida".

Guillermo Díaz también ha enumerado una lista con los países de la UE en los que el uso de la mascarilla ha dejado de ser obligatorio en el transporte público y asegura que "no ha pasado nada malo porque la covid-19 es una enfermedad que cursa leve en la mayoría de los casos".

Darias destaca la "buena" situación epidemiológica en la que se encuentra España. "En toda la gestión ha sido clave la propuesta de las personas expertas y este Gobierno lo va a seguir haciendo. ¿O me propone que tomemos una decisión al margen de las personas expertas?", expresaba la ministra Darias.

Publicidad

El coche del kamikaze de Gurb

El kamikaze de Gurb que mató a una menor en un accidente: "La mezcla de alcohol y drogas me destruyó la cabeza"

Ultima sesión del juicio contra un conductor, Marc T, que se enfrenta a 13 años de cárcel por provocar un accidente mortal en el que falleció una chica de 17 años.

Cable en el intestino

Unos médicos se dejan más de un metro y medio de cable en el intestino de un niño de 10 años en Granada y su madre le salva la vida

La progenitora, auxiliar de enfermería, vio que salía parte del cable del ano del pequeño y supo actuar. Ahora reclama una indemnización de 123.500 euros al Servicio Andaluz de Salud.