Pareja de jóvenes emancipados

Publicidad

SEGÚN EL OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD

Cuatro de cada diez jóvenes está en riesgo de pobreza y solo dos de cada diez pueden emanciparse

Con los datos del primer semestre de 2017 se repite la pauta que viene reproduciéndose desde finales de 2008. Solo el 19,4 % de las personas de 16 a 29 años está emancipada y el 37,6 % está en riesgo de pobreza o de exclusión social.

Dos de cada diez jóvenes pueden emanciparse y casi cuatro de cada diez está en riesgo de pobreza, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud. El Observatorio hace un seguimiento periódico de las condiciones sociolaborales y los procesos de transición a la vida adulta de los jóvenes mediante el análisis de elementos significativos como el empleo y la vivienda.

Con los datos del primer semestre de 2017, el estudio señala que la temporalidad afecta al 48,9% de la juventud ocupada y que el 92,4% de las nuevas contrataciones de menores de 30 años fueron de carácter temporal. Para hacer frente a la entrada de una vivienda en régimen de propiedad, una persona joven debería cobrar más de cuatro veces su salario anual y para alquilar un piso, el 85,4% de su sueldo.

El Observatorio destaca que en este semestre se repite la pauta que viene reproduciéndose desde finales de 2008, que es "el retraso continuo del momento de abandonar el hogar familiar por parte de la población joven para poder comenzar un proyecto de vida independiente".

Así, solo el 19,4 % de las personas de 16 a 29 años está emancipada y el 37,6 % está en riesgo de pobreza o de exclusión social. Según el vicepresidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Víctor Reloba, estos datos "ponen sobre la mesa tanto la gravedad de la situación de vulneración que viven las personas jóvenes en nuestro país, como la pasividad e incapacidad de nuestros dirigentes para atajarla".

Con este nuevo informe -explica- el Consejo de la Juventud alerta y denuncia las condiciones laborales y sociales que sufre el colectivo joven, unas condiciones que se traducen en la imposibilidad de desarrollar un proyecto de vida propio e independiente del "colchón familiar" debido, por una parte, a la precariedad que caracteriza sus relaciones laborales, y por otra, a la dificultad para acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en régimen de alquiler.

Recuerda que la tasa de paro de las personas menores de 30 años alcanza el 29,7 % y que el 92,4 % de las nuevas contrataciones realizadas a jóvenes de 16 a 29 años fueron de carácter temporal, los contratos indefinidos solo fueron el 7,6%, lo que provoca que un 48,9% de la juventud que trabaja es temporal. Además, casi la mitad de los jóvenes -47,7%- desempeña trabajos por cuenta ajena de menor cualificación a la que realmente posee.

Publicidad

Nuevo método para liberar el estrés en Jerez

Nuevo método para liberar el estrés: la sala 'Furia' donde se puede destruir todo tipo de cosas a martillazos

La empresa Jerez Escape Room ha puesto en marcha una actividad para liberar el estrés. Solo hay que entrar en una sala a la que han bautizado como La Furia para destrozar todo tipo de objetos de una forma controlada, ya sea para aliviar el estrés o sacar la furia.

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El autismo robó la sonrisa a la hija de José Manuel, pero con terapia y trabajo "ahora sonríe"

Aprender a vivir siendo diferente es un camino lleno de esfuerzo, pero que una vez recorrido puede traer grandes recompensas. Conocemos a José Manuel Marcote, un gallego diagnosticado con autismo y padre de dos niños que también tienen asperger.