107.850667

Publicidad

Psicosis colectiva

Cuatro consejos para no caer en la psicosis colectiva por el coronavirus

La epidemia del coronavirus ha generado comportamientos que aumentan la preocupación y la ansiedad en los casos más extremos. Pero... ¿por qué este virus está causando más miedo del que en realidad deberia provocar? A los psicólogos no les sorprende.

Mascarillas y geles higiénicos agotados en las farmacias. Estanterías que se vacían y miedo al contagio. Son manifestaciones de psicosis colectiva por el coronavirus.

Los psicólogos explican que la novedad hace que se desate un "exceso de atención" por parte de todos y provoca que la información este cada vez más "sesgada".

El órgano que procesa nuestros miedos se llama amígdala cerebral. Cuándo más desconocida sea la amenaza, más posibilidades de padecer angustia existe.

En la psicosis por el coronavirus influyen otros factores. Primero: el exceso de información y el exceso de fuentes provocan que la rumiación sea "incesante". Segundo: actuaciones contradictorias. "Se pide tranquilidad pero se pide a la gente que no salga de un hotel", explican los psicólogos.

Los especialistas lanzan una serie de consejos: Evitar la sobreinformación, ignorar rumores o bulos, hacer ejercicio y evitar autochequeos.

Los 20 mintuso para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

Los 20 minutos para el bocadillo son tiempo efectivo de trabajo por sentencia judicial

La justicia le ha dado la razón a una empresa con sede en Vigo que se dedica a la logística y montaje de componentes de automoción: los 20 minutos para el bocata cuentan como jornada laboral.

Hospital Puerta del Mar, Cádiz

Condenan al SAS a pagar 68.000 euros por la muerte de una joven al confundir un ictus con una otitis

El Juzgado número 2 de Cádiz sentencia al Servicio Andaluz de Salud por negligencia médica tras la muerte de María del Mar, una chica de Chiclana cuyo diagnóstico erróneo retrasó el tratamiento