Caso Errejón
La defensa de Errejón acusa a Elisa Mouliaá de obstaculizar la entrega de pruebas porque "los hechos no son ciertos"
La abogada de Errejón pide al juez que reclame de nuevo al abogado de la denunciante datos de los asistentes a la fiesta, una conversación de WhatsApp y sus informes psiquiátricos.
Publicidad
"Parece que la denunciante es la última interesada en que se desentrañe qué ocurrió realmente esa noche". Es la contundente afirmación que Eva Gimbernat, abogada de Íñigo Errejón, hace sobre Elisa Mouliaá en un escrito que acaba de enviar al juzgado que investiga la denuncia contra el exdirigente de Sumar por supuesta agresión sexual. "Parece evidente que la razón, como se desprende de las pasmosas contradicciones entre su denuncia y su declaración judicial, es porque los hechos que ha denunciado no son ciertos", añade la letrada. Afirmaciones que, por otra parte, tienen su lógica procesal al proceder de la defensa del procesado. La abogada de Errejón reprocha a la acusación que no aporte las pruebas que ellos pidieron y que el juez ratificó.
Tras las declaraciones en el juzgado de Errejón y Mouliaá el pasado 16 de enero, el juez Adolfo Carretero dio un plazo de cinco días a acusación y defensa para que presentaran su propuesta de pruebas. La abogada de Errejón pidió que que se tome declaración a tres personas que estuvieron en la fiesta, en 2021, en la que habría sucedido parte de la agresión sexual denunciada por Elisa Mouliaá. También reclamaba que la denunciante entregara al juzgado copia íntegra de la conversación mantenida por WhatsApp con una amiga suya, Soraya G., en la que le habría contado todo lo sucedido aquella noche. Y solicitaba también que Mouliaá aportase los informes psiquiátricos de los que disponga desde 2022 y que mencionó en su declaración ante el juez. La defensa solicitó más pruebas, pero esas tres son las que ahora denuncia que el abogado de Mouliaá no ha entregado al juzgado. Y por eso les acusa de no querer aclarar los hechos.
Informes psiquiátricos de Mouliaá
Esta queja viene tras un recurso presentado por el abogado de Mouliaá el pasado 30 de enero en el que se opone a que se realicen algunas de las diligencias pedidas por la defensa. Rechaza, en primer lugar, aportar esos supuestos informes psiquiátricos porque atentaría "contra el derecho a la intimidad de mi representada y por ser una prueba impertinente e innecesaria", señala el letrado Alfredo Arrién en el recurso. Añade que esos informes hacen referencia a muchos otros aspectos de su vida, no sólo de lo relacionado con la supuesta agresión sexual sufrida por parte de Errejón. El letrado explica al juez que sí se han comprometido a aportar un informe psicológico y otro psiquiátrico que van a solicitar ahora, además de otro informe elaborado por el terapeuta que ha tratado a Mouliaá en los últimos años.
En su declaración judicial Mouliaá señaló haber sufrido una depresión como consecuencia de esa supuesta agresión sexual sufrida en 2021 por parte de Iñigo Errejón el día en que se conocieron personalmente tras un largo intercambio de mensajes a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. La testigo señaló que le fue prescrito un antidepresivo. La defensa de Errejón quiere que se aporte toda esa documentación "para que se verifique y se determine la eventual relación de causalidad" con los hechos denunciados. Ante el juez, Errejón negó que esa agresión sexual se hubiera producido y aseguró que todo lo que ocurrió entre Mouliaá y él aquella noche fue con consentimiento mutuo.
Delito de desobediencia
Respecto a la conversación de WhatsApp que Mouliaá habría mantenido con su amiga Soraya, el abogado de la denunciante dice que se aportará cuando sea citada para hacer un cotejo oficial de la misma. La abogada de Errejón, en cambio, le recuerda que el juez le ordenó que entregara copia de esos mensajes y que el cotejo para comprobar su veracidad puede hacerse en otro momento. Y sobre los datos de los asistentes a la fiesta, el abogado Arrién asegura que han aportado los que tienen en su poder. Respuestas que no convencen a la representación del procesado. "Interesamos que se requiera nuevamente a la Sra. Mouliaá a fin de que aporte todos los datos de contacto de los testigos Borja V. y Soraya G., y los documentos requeridos, bajo apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia", señala Gimbernat en su escrito al juzgado. Acusaciones cruzadas entre acusación y defensa, algo que no tiene nada de extraño en un proceso judicial.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad