Atención Primaria

La denuncia de los centros de salud ante la falta de refuerzo en la Atención Primaria: "Necesitamos más profesionales y mejores condiciones"

Los centros de salud denuncian que, un año después del comienzo de la pandemia, no se ha reforzado la Atención Primaria y reclaman mejores condiciones.

Vacunación en el centro de Salud de La Almozara

Publicidad

Los centros de salud denuncian que, un año después del comienzo de la pandemia de coronavirus, no se ha reforzado la Atención Primaria. Aseguran que están desbordados por la propia pandemia y por la vacunación contra el COVID-19 en los ambulatorios.

Los trabajadores de Atención Primaria llevan un año desbordados, "sin ningún refuerzo, sin médicos, con trabajo extra y agotados", reclama Alfonso López, médico de familia del sindicato AMYTS.

Primero se llevaron el peso que tenían los hospitales, después hicieron de rastreadores de los casos de SARS-CoV-2 y ahora también vacunan. "Necesitamos más profesionales, refuerzos y mejores condiciones", denuncia Jesús García, del sindicato de enfermería SATSE.

Además de la pandemia de coronavirus, su día a día continúa. Aunque las consultas presenciales de Atención Primaria se van recuperando, la mitad de ellas siguen siendo telefónicas, con lo que esto implica para el paciente.

Y ahora, junto a la vacunación del COVID-19, tendrán que gestionar las tarjetas de desplazamiento para vacunarse en verano. Una carga burocrática más, que dicen, no pueden soportar.

A través de la herramienta interactiva CuentaVacunas de Antena 3 Noticias puedes consultar cuántas dosis se han administrado en tu comunidad autónoma, en España y el resto del mundo así como cuándo es tu turno de recibir la vacuna contra el COVID-19.

Comisaria de Policía Nacional en (Málaga

Cuatro personas heridas en un tiroteo a plena luz del día en Málaga: "Parecía una película de terror"

Las víctimas se encuentran fuera de peligro mientras que el autor de los disparos continúa fugado. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido

Imagen de un minero en una mina

La crónica negra de la historia de la minería en España y un asesino en serie: el gas grisú

Ser minero es una profesión de riesgo y prueba de ello son los trágicos accidentes que componen la historia de la minería de España.