Málaga
Situación crítica en Málaga: Fugas de agua en 51 municipios equivalente al consumo anual de 90.000 personas
Las fugas equivalen a todo el agua que consumen al año de los 64 pueblos más pequeños de la provincia andaluza.

Publicidad
Con el duro episodio de sequía que estamos viviendo, es muy duro ver imágenes como las que llegan desde Málaga. Allí se pierde el agua en 51 municipios de la provincia. Se trata de fugas que equivalen a todo el agua que consumen al año los 64 pueblos más pequeños de la provincia andaluza.
Fugas que han sido denunciadas por la Diputación de Málaga. Asegura que hay localidades que disponen de decenas de fugas de agua simultáneas. Estas pérdidas equivalen al consumo de agua de unas 90.000 personas al año. Lo denuncian en un estudio de análisis de las redes de distribución de agua en municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes.
Los datos aportados tras el estudio revelan que están perdiendo unos 19.450 metros cúbicos diarios. Así lo ha presentado este miércoles Francisco Salado, presidente de la Diputación. Este estudio finalizará a finales de noviembre o ha principios de diciembre. También se realiza para la prevención de posibles fraudes que se estén produciendo en Málaga.
Situación crítica
El presidente habla de "una situación crítica en cuanto a nuestras reservas hídricas en los embalses de la provincia". "Ya que están al 36,53% de su capacidad. Y, lo que es peor, con las previsiones de un otoño que no será especialmente lluvioso, y que agrava la sequía y el déficit hídrico que arrastramos en los últimos años", enunciaba Salado.
Más Noticias
-
Un nuevo sistema de Inteligencia Artificial facilita la detección del autismo con una precisión del 85%
-
La Fiscalía pide imputar a tres miembros de la Casa de Alba por el caso de los pozos ilegales en Doñana
-
Animales exóticos por WhatsApp: así cazan en la red a los 13 traficantes de especies protegidas
"Ahora más que nunca, el agua se convierte en un bien muy preciado, también para nuestra economía, para los sectores agrícola, ganadero y turístico", remachaban desde la Diputación de Málaga.
Publicidad