Buque desaparecido

Al menos 10 muertos en el hundimiento de un barco gallego en aguas de Canadá

Se trata del buque Villa de Pitanxo con sede en Marín. Asciende a 10 el número de personas fallecidas, mientras que 3 tripulantes han podido ser rescatados con vida.

El buque Villa de Pitanxo

Publicidad

El pesquero gallego Villa de Pitanxo, con sede en Marín y de 50 metros de eslora, ha desaparecido mientras se encontraba en aguas de Terranova, Canadá. Según los datos que se conocen, a bordo había 24 tripulantes y 16 de ellos son españoles. Se ha podido rescatar a 3 personas y hay, al menos, 10 muertos.

La noticia la ha confirmado la subdelegada del Gobierno en Pontevedra y desde el Consejo de Ministros confirman que se han podido rescatar a 3 personas que se encontraban en la misma balsa que los fallecidos. Los otros 11 tripulantes continúan desaparecidos. Explica la ministra Portavoz que "el Gobierno sigue con inquietud y preocupación las tareas de búsqueda. Pido prudencia porque sus familiares siguen con atención los acontecimientos".

Se trata de un buque que es propiedad del armador gallego Manuel Nores que se ha hundido en torno a las 5:24 de la madrugada a 450 kilómetros de la costa sureste de Terranova,como registró la baliza de la embarcación. Desde el Gobierno de Pontevedra, afirman que una hora antes "se perdió el contacto con la caja azul del barco". Según el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento, las autoridades trataron de contactar varias veces con los tripulantes, pero nadie respondió tras haber emitido 2 alertas.

Tres horas después, se han podido encontrar tres de las cuatro balsas salvavidas, pero dos de ellas se encontraban "totalmente vacías". Por ahora, se siguen realizando tareas de rastreo para tratar de localizar la cuarta balsa. Según ha informado la subdelega del Gobierno en Pontevedra, "la situación en las aguas de Terranova era muy mala" con viento, mala, mar y visibilidad reducida. Además, en Canadá se encuentra amaneciendo a estas horas por lo que los barcos y helicópteros del servicio de salvamento de Canadá "hasta hace muy poco no tenían información".

3 supervivientes

Los tripulantes rescatados en un helicóptero canadiense presentan presentan un "shock hipotérmico" debido a la temperatura "terrible" de las aguas, alrededor de 0 grados, en las que se ha hundido el buque. En las labores de rescate también están colaborando dos pesqueros, uno portugués y otro de nores que se encontraban por la zona. Este último encontró a los supervivientes y varios objetos del naufragio.

La consejera del Mar de la Xunta de Galicia ha querido trasladar un mensaje de apoyo a todas las familias de la tripulación y ha admitido que "son momentos muy complicados". Desde la Xunta ya han podido hablar con la empresa armadora del buque para recabar toda la información posible y poder informar a las familias para las que ha pedido "respeto".

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha escrito a través de su cuenta de Twitter que sigue "con inquietud y preocupación las tareas de búsqueda y rescate de la tripulación del barco gallego hundido en aguas de Terranova" y ha transmitido su apoyo a los familiares, al tiempo que ha afirmado que desde el Gobierno mantienen el contacto con los servicios de salvamento.

Se trata del peor naufragio de la historia de Galicia en las últimas décadas. El Centro de Coordinación de Rescate con base en Halifax coordina el operativo marítimo y aéreo de rescate con la colaboración de Salvamento Marítimo, al tratarse de un pesquero español.

Colaboración del Gobierno canadiense

Las autoridades canadienses están colaborando en las tareas de búsqueda de desaparecidos. Como ha confirmado el teniente comandante canadiense Brian Owens, las condiciones del mar como "difíciles" y ha señalado que el Departamento de Defensa de Canadá tiene un helicóptero y un avión asistiendo en las labores de búsqueda y rescate. Las dos aeronaves no han podido encontrar restos del pesquero por lo que se teme que la embarcación se ha hundido en su totalidad. También, ha manifestado su solidaridad con las familias.

Publicidad

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Desmantelado un almacén de residuos tóxicos y cancerígenos en Las Palmas de Gran Canaria gracias a una llamada anónima

Los agentes del Seprona localizaron entre los diversos residuos almacenados, productos considerados como precursores de explosivos y otros cancerígenos, siendo además altamente tóxicos.

 La exabadesa del Monasterio de Belorado, Laura García de Viedma

La exabadesa de Belorado asegura tener la conciencia muy tranquila por la venta de los lingotes de oro

Laura García de Viezma, la exabadesa del convento de Belorado, ha declarado en los Juzgados de Briviesca acusada de un delito de estafa impropia. Se valoró la venta del oro en 129.000 euros pero recibieron 66.000 euros que invirtieron en "cosas del monasterio", según su abogado.