Desarticulada red criminal

Desarticulada una red criminal dedicada a blanquear y enviar a China el dinero de otros grupos criminales

La Policía Nacional, en colaboración con la Europol, ha desarticulado una red criminal que se dedicaba a blanquear y enviar dinero a China procedente de actividades delictivas, como el tráfico de drogas o la trata de seres humanos. Hay 13 detenidos.

Desarticulada una red criminal dedicada a blanquear y enviar a China el dinero de otros grupos criminales

Publicidad

La Policía Nacional, en colaboración con la Europol, ha desarticulado una red criminal que se dedicaba a blanquear y enviar dinero a China procedente de actividades delictivas, como el tráfico de drogas o la trata de seres humanos. Los 13 detenidos formaban una trama dedicada, presuntamente, a dar servicio a otras organizaciones criminales para lavar el dinero .

La investigación arrancó hace 3 años, cuando se localizaron dos maletas en un aeropuerto de los Países Bajos con 390.000 euros . La Policía holandesa sospechó que se trataba de una red de ciudadanos chinos que actuaba en varios países. Su objetivo: blanquear dinero de otras actividades criminales. La trama estaba asentada en España y tenía una forma de actuar muy jerarquizada: En un primer momento sacaban el dinero oculto en maletas facturadas hacia otros países. Después cambiaron el método para mandarlo escondido en vehículos con destino a Portugal.

Después de sacar los fondos de España a otros países, la red criminal se encargaba de introducir el dinero en China, a través de un sistema de transferencias.

En mayo de 2023 se detectó en Leganés, Madrid un coche con 700.000 euros ocultos y eso hizo saltar las alarmas de la Policía.

La mafia tenía una organización piramidal

La organización tenía una estructura piramidal y se basaba en los lazos de amistad y familiares de los integrantes del grupo En la cima estaban los llamados "hermanos mayores", que dirigían todas las actividades. Bajo su mando estaban los "hermanos menores" que controlaban a los "mulas", personas con pocos recursos a las que pagaban para sacar en maletas el dinero ilícito de España. En ocasiones esos "hermanos menores" también transportaban el dinero. En el último escalón de la trama estaban los colaboradores externos, que se dedicaban a dar apoyo a las "mulas", proporcionándoles vehículos de alquiler o casas donde hospedarse.

Aparte de blanquear dinero procedente de actividades delictivas, la trama también ofrecía sus servicios a clientes o empresarios que querían mandar a China beneficios no declarados.

La operación policial terminó el pasado 10 de febrero, cuando un dispositivo de 60 agentes registraron de forma simultánea varios inmuebles en localidades de Madrid como Chinchón, San Martín de la Vega, Morata de Tajuña y dos locales de Fuenlabrada. Hay 13 personas detenidas. Los agentes han intervenido 26.000 euros, material para preparar las maletas donde ocultaban el dinero, y se ha logrado bloquear varios pisos valorados en 775.000 euros. Se les acusa de los delitos de pertenencia a organización criminal, contrabando, y blanqueo de capitales, entre otros delitos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad