Málaga
Así ha sido el desembarco de la Legión y el traslado del Cristo de la Buena Muerte de Málaga
Miles de personas abarrotan las calles para presenciar el desembarco de los legionarios y el traslado del Cristo de la Buena Muerte, en una jornada marcada por la tradición, la devoción y la emoción. Revive la emblemática tradición malagueña de Semana Santa que se remonta a 1930.

Publicidad
Este Jueves Santo, 17 de abril de 2025, Málaga ha vivido uno de los momentos más esperados de su Semana Santa. A las 10:00 horas, el buque de acción marítima 'Furor' atracaba en el Muelle 2 del puerto, trayendo a bordo a la compañía de honores del Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión Española. Con paso firme y al ritmo de 160 pasos por minuto, los legionarios desembarcaron entonando el emblemático himno 'El Novio de la Muerte', ante la ovación de miles de asistentes que se congregaron desde primeras horas de la mañana.
La llegada de la Legión no solo representa una tradición militar, sino también un acto de profunda conexión con los malagueños. Desde 1928, el Cristo de la Buena Muerte es considerado protector espiritual de esta unidad militar, consolidando un vínculo que se renueva cada año en estas fechas.
Tras el desembarco, los legionarios iniciaron el solemne traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, conocido popularmente como el Cristo de Mena, desde el puerto hasta la Casa Hermandad en la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás. El recorrido, que atravesó lugares emblemáticos de la ciudad, estuvo acompañado por una multitud que no quiso perderse este acto cargado de simbolismo y emoción.
El momento más emotivo se vivió cuando trece legionarios portaron al Cristo a hombros, entonando nuevamente 'El Novio de la Muerte'. La plaza, abarrotada de fieles, guardó un silencio absoluto, roto solo por la música y los aplausos espontáneos que surgieron al paso de la imagen.
La entronización
Una vez en la Casa Hermandad, se procedió a la entronización del Cristo de Mena. Con sumo cuidado, los albaceas realizaron la delicada maniobra de colocar la imagen en su trono procesional, mientras sonaba el himno de la Legión. Este acto, cargado de recogimiento, fue seguido con respeto y devoción por los presentes, que guardaron un silencio absoluto durante la entronización.
El Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas es una talla realizada en 1941 por el escultor malagueño Francisco Palma Burgos, inspirada en la imagen original de Pedro de Mena, destruida en 1931. Desde 1928, esta imagen es considerada el protector espiritual de la Legión Española, consolidando una tradición que perdura hasta nuestros días.
Una tradición que perdura en el tiempo
La participación de la Legión en la Semana Santa de Málaga es una tradición que se remonta a 1928, cuando se reconoció al Cristo de Mena como protector de esta unidad militar. Desde entonces, cada Jueves Santo, los legionarios renuevan su compromiso con esta devoción, en un acto que combina religiosidad popular y marcialidad, y que se ha convertido en uno de los iconos más reconocibles de la Semana Santa española.
Este año, la jornada ha estado marcada por la emoción de cada uno de los asistentes, que han vivido con intensidad cada momento del desembarco, traslado y entronización del Cristo de Mena. Una tradición que, año tras año, sigue emocionando a malagueños y visitantes, consolidándose como una cita ineludible en el calendario cofrade.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad